Mostrando entradas con la etiqueta PESCADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADO. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de enero de 2017

Perca al azafrán con zanahorias fritas

¡Buenos días, ciclones del orden!

Quiero advertirles de la existencia de un libro, que como caiga en sus manos, quedarán hechizados sin remedio. Yo había oído hablar de su existencia, pero sin reparar demasiado en él. No fue hasta que no cayó en mis manos la semana pasada (¡gracias querida Mónica por el regalo!), cuando conocí sus SUPERPODERES.

Verán, era una tarde de Domingo, y yo acababa de decirle a mi maridito (alias "Mr. Brownie"): HOY VOY A DESCANSAR.

Pero tras 10 minutos de lectura de las páginas finales de "EL LIBRO", me ENTRÓ UN ARREBATO INTERNO, propio de un exorcismo, que me hizo levantarme del sofá a la velocidad del rayo.

No era ya mi voluntad la que actuaba, sino una "fuerza superior"...Como si me hubiera poseído el mismísimo Dios de "Dónalo todo", me dirigí hacia mi armario, y saqué TODA la ropa de su interior: de los cajones, del altillo, de las perchas...


Les explico: el libro te dice básicamente que de TODO lo que tienes en casa, te sobra 2/3 del total. ¿Cómo saber qué cosas necesitas "eliminar" de tu casa? Muy sencillo: coges el artículo (ropa, libro, accesorio...) y te haces la pregunta: ¿ESTO ME HACE FELIZ? A continuación, si la prenda te recuerda a un ex novio, o es un vestido que ya no te cabe, o te da remordimiento porque es un libro que te regalaron pero no tienes ganas de leerte, ¡¡ZAS!! ¡¡VA A LA BOLSA!!

Me pasé 2 horas "deshojando a la margarita": ¿me hace feliz? ¿no me hace feliz?...¿me hace feliz?...¿me hace feliz?...y se fueron acumulando 4 grandes bolsas de ropa en la entrada de casa.  Fue en ese momento cuando, consciente del CANSANCIO acumulado (por la caminata de 10 Kms del día anterior y del hechizo "ORDENA COMO SI NO HUBIERA UN MAÑANA"), volví al sofá, con semblante catatónico.

...Me quedan 10 páginas por leerme, pero mis hijas "CAMUFLAN EL TÍTULO" para que no me vuelva a poseer el hechizo: ¡temen que si vuelvo a poner los ojos de color AMARILLO RELÁMPAGO...¡¡les vaya a donar también a ellas!!


PERCA AL AZAFRÁN
(4 personas)


Ingredientes:


  • 2 huevos grandes
  • perca cortada en tiras (400 g)
  • 2 sobres de hebras de azafrán (0'28 g)
  • 1 diente de ajo pequeño pelado
  • sal fina (un pellizco)

GUARNICIÓN (Zanahorias fritas)
  • Zanahorias (500 g)

DECORACIÓN 

  • perejil fresco (opcional)


  1. En un tupper, batir los huevos con el ajo (crudo) muy picado, las hebras de azafrán y la sal.
  2. Echar dentro del tupper, junto a la mezcla de huevo, los trozos de pescado y cubrir bien todo el pescado con la mezcla. Dejar macerar unas horas en la nevera, o incluso toda la noche.
  3. Calentar un chorrito de aceite de oliva en la sartén, y freír todos los trozos de pescado a la vez, echando el huevo por encima (yo usé sartén para hacer paella, así evitas freír en "varios turnos"). 
  4. Mientras se fríe el pescado, pelaremos las zanahorias, las cortaremos en bastones finos y las freiremos como para hacer patatas fritas. Salar tras escurrir.
  5. Si quieren, pueden decorar cada plato con un poco de perejil fresco (y lavado).

La receta es sin gluten, sin lácteos y sin almidón.

Próxima publicación: 15 de Febrero de 2016 (Miércoles).

domingo, 10 de enero de 2016

Medallones de merluza con champiñones

¡Feliz año almidoneros!

Y sin más dilación: abran bien los ojos...miren por la máquina (la del dibujo) con cuidado de no pestañear...uno, dos, tres...sin pestañear por favor...sólo unos segundos más y ya casi estamos...¡¡ya está!! ¡hemos terminado la prueba preliminar!

¿De qué prueba preliminar les estoy hablando? Verán, después del Marketing experimental que realicé con las magdalenas de calabaza, me he venido arriba y estoy trabajando en un proyecto secreto que va a ser un auténtico bombazo. Si me guardan el secreto, les cuento los pormenores...Va a ser sensacional, ya estoy pensando en patentar la idea para que nadie me copie. 

El negocio se me ocurrió durante estas Navidades a raíz de una inocente pregunta de mi hija "Danzarina" (8 años): "¿mamá, las lentillas para los ojos se hacen con escamas de pez?"...¡¿no es una idea sensacional?! ¡¡LENTILLAS hechas con ESCAMAS de pescado!!

Ya he hablado con el pescadero del súper al que voy regularmente y casi tengo calibrada la máquina que acaban de probar...Ah, y ahora viene lo mejor: con esta medición que les acabo de hacer, les enviaré de manera totalmente GRATUITA un par de lentillas (de salmón si tienen los ojos grandes, o de sardinilla si su mirada se parece más a la de Tintín).

Se preguntarán que cómo tomo la graduación. Aún estoy trabajando la parte técnica, el primer paso es ir creando tendencia (¡¡ahí entran ustedes como auténticos protagonistas!!). En cuanto las "lentillas omega 3" salgan al mercado y se conviertan en Trending Topic, lo demás lo iré solucionando sobre la marcha.

...Bueno, no se lo tomen a mal, pero tengo tarea que hacer. Como dirían los americanos, "See you later alligator!" (¡hasta luego cocodrilo!). Les dejo con una nueva receta del mar, sin gluten, sin lácteos y por supuesto sin almidón.


MEDALLONES DE MERLUZA CON CHAMPIÑONES
(5 personas)

Ingredientes:

  • medallones de merluza congelada (800 g, 2 bolsas, yo usé marca “Supersol”)
  • 1 cebolla grande (250 g)
  • 1 vaso de vino tinto para cocinar marca “El Guiso”
  • 250 g de champiñones laminados
  • pimienta negra molida
  • sal y aceite de oliva
  • DECORACIÓN: 5 ramitas de romero fresco lavado

1. Precalentar el horno a 170 ºC calor arriba y abajo, durante 10 minutos.

2. Pelar y picar la cebolla muy menuda.

3. Lavar muy bien los champiñones laminados, pasándolos por agua.

4. Echar un chorrito de aceite de oliva en una fuente rectangular para horno de 26 x 35 cms aproximadamente. Disponer la cebolla picada y los champiñones laminados y remover con una cuchara. Salpimentar al gusto. Echarle el vaso de vino por encima. Meter la fuente en el horno (altura media) durante 20 minutos.

5. Pasado dicho tiempo, sacar la fuente del horno, remover la salsa y colocar los medallones de merluza dentro. Cubrir con papel de aluminio. Volver a introducir en el horno durante 20 minutos más. Pasado este tiempo, serviremos dos medallones por comensal, y los acompañaremos de salsa de champiñones y una ramita de romero fresco. 


Próxima publicación, como siempre, el primer Martes de mes (el 2 de Febrero). ¡Prepárense para unas hamburguesas "paleo" de pollo q están deliciosas!

martes, 3 de noviembre de 2015

Lubina al horno con cilantro y perejil

Hola, ¡¡no se lo van a creer!!

Hoy me ha vuelto a suceder: he coincidido con una persona que mentía cual bellaca a través de su móvil. Se trataba de una mujer de unos cincuenta, que esperaba su turno en la pescadería del supermercado. Cuando le sonó el móvil, exclamó: ¡¡sí, sí, llego en una hora, es que estoy en el TANATORIO!! ¿Se lo pueden creer? ¡¡Y se quedó tan ancha!!

...luego reconsideré mi opinión sobre ella, ¡estábamos ante decenas de cadáveres de la mar! ¡¡Pero mira que soy mal pensada a veces, la pobre señora decía la verdad!!

En honor a todas esas almas marinas, hoy traigo una receta que me preparó este verano un amigo serbio (alias "el rey de las barbacoas") y que me dejó prendada. Es una receta: sencilla, saludable y muy rápida de preparar. Como no podía ser de otro modo, es: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.

 

 

LUBINA AL HORNO CON CILANTRO Y PEREJIL 

(4 personas)

Ingredientes:  

  • 1 lubina grande (1 Kg de peso antes de quitar las tripas y las escamas)
  • perejil y cilantro fresco
  • 100 ml de vino tinto para cocinar “El Guiso”
  • aceite de oliva
  • sal fina de mesa

1. Precalentar el horno durante 10 minutos (calor arriba y abajo) a 200 ºC.

2. Lavar abundante cilantro y perejil y cortar ambas hierbas aromáticas en un cuenco. Añadir sal fina y mezclar con las manos.

3. Echar un chorrito de aceite en una fuente de horno alargada (¡asegúrense de que el pobre pescado yace cómodo, y no como la pobre lubina que sale en mi foto!),  y colocar la lubina (limpia de tripas y de escamas). Hacerle 4 cortes en el lomo por ambos lados del pescado y rellenar dicho corte con la mezcla de hierbas aromáticas y sal, que hemos preparado. Para ello, habremos de meter el dedo dentro de la incisión e ir rellenando poco a poco con el cilantro y el perejil (¡advierto que da un poco de impresión!).

4. Rociar el pescado con: el vino, un chorrito de aceite de oliva, y salar. Meter en el horno durante 25 minutos.

martes, 3 de febrero de 2015

Ceviche de mango y aguacate


¡Hola amantes y detractores de la moda!

Yo confieso que la moda no ocupa un lugar predominante en mi vida, más bien me causa curiosidad la fascinación que produce en determinadas personas la ropa, pudiendo dedicarle horas a hablar del "blanco roto" y del "rosa palo".

Una prenda que a mí me llamó la atención el verano pasado, la llevaba una mujer por la calle cuya edad rondaba los cien años. Aquella prenda, resolví, no era producto de la moda sino más bien del diablo. Les hablo del llamado "pinkie" (se pronuncia "pinqui"): una especie de mini media circular cuyo objetivo es cubrir ligeramente los dedos de los pies y el talón para que el calzado veraniego cerrado no se impregne de sudor, ni moleste el roce del zapato.

¿Por qué digo que es una prenda con muy mala idea? ¡¡Tenían que haber visto a la ancianita, luchando con su pinkie para recuperarlo del fondo de su zapato!! Y es que, debido a su movilidad reducida, todo lo hacía a cámara lenta. Así que le llevó: 3 minutos agacharse, otros 2 minutos quitarse el zapato, 3 minutos adaptarse el pinkie al pie y 2 minutos ponerse el zapato

Estuve a punto de salir de mi coche para ayudar a aquella pobre mujer, porque se me rompía el alma verla luchar así con aquella maléfica prenda.

Les advierto una cosa: ¡¡como pille a la persona que "le ayuda" en casa a esa pobre SUPERVIVIENTE de la moda, se las va a ver conmigo!! ¿A nadie se le ha ocurrido tirar todos esos pinkies y regalarle unos calcetines "como Dios manda"?

Hoy quiero compartir con ustedes un refrescante plato que cené en casa de una buena amiga, y cuya receta, me confesó, es de Karlos Arguiñano...

(La receta original la he "tuneado" un pelín para evitar pasos engorrosos del tipo "con un cuchillo afilado, sacar los lomos de pescado con cuidado, y desechar la espina central". ¡Que el MAESTRO Arguiñano me perdone mi atrevimiento!).


Próxima publicación: Martes 3 de Marzo de 2015. 

CEVICHE DE MANGO Y AGUACATE (6-8 personas)

Ingredientes:

  • 1 aguacate (250 g)
  • 1 mango pequeño (400 g)
  • 2 limas (250 g) 
  • 1 naranja de zumo (250 g)
  • 15 gambas congeladas
  • 1 filete grande de perca congelada (400 g)
  • 1 cebolla morada (120 g)
  • 50 ml de vinagre de vino
  • 1 ramillete de cilantro fresco (10 g)

  1.  Descongelar las gambas y el pescado la noche antes de hacer la receta.
  2.  Lavar bien la cebolla y cortarla en dados muy finos. Echarle el vinagre por encima y dejar macerar mientras preparamos el resto de la receta. Salar al gusto.
  3. Exprimir las limas y la naranja. Echar dicho zumo en una fuente alargada y honda de cristal.
  4. Pelar el aguacate y el mango y cortarlos en dados pequeños. Echar dentro de la fuente con zumo.
  5. Lavar el cilantro y cortarlo muy fino, con la ayuda de unas tijeras. Desechar los tallos. (necesitaremos unas dos cucharadas soperas de cilantro picado).
  6. Cortar el pescado en trocitos pequeños, del tamaño de una gamba. Las gambas las cortaremos en tres trozos cada una. Añadir a la fuente con el resto de ingredientes.
Dejar macerar el pescado en el zumo durante 1 hora. Es importante que el zumo cubra todo el pescado y la fruta.

martes, 2 de diciembre de 2014

Atún con foie, cebolla al vino tinto y zanahorias paja


Ay qué bien se está de vacaciones...¿verdad?

Este pasado puente de Mayo, fuimos uno de los 8 millones de coches desplazados por la geografía española...¡¡ahí estábamos en aquel atasco kilométrico, dirección a Valencia!!

¿Que cómo lo sobrellevamos? Pues refrescándonos en el coche con gazpachito fresquito, un buen puñado de dátiles y sobre todo, mucha imaginación para tener a las niñas entretenidas. Después de cuatro horas, ya se habían agotado: las palabras encadenadas, los nombres de flores, adivinar un animal, tararear una canción... y empezamos a escuchar esa temida pregunta: ¿MAMAAAAAÁ...CUÁNDO LLEGAAAAMOS?

Fue entonces cuando supe que tenía que darles una misión que las tuviese entretenidas un par de horas más, y les dije: ¡¡Niñas, tengo una misión muy importante para ustedes!! Ellas, miraban con sus ojitos muy abiertos, expectantes... Y continué: ¡¡A partir de este momento, ustedes son PERIODISTAS EN BUSCA DE LA NOTICIA!! Tienen que mantener los ojos bien abiertos para ver si en alguno de los coches del atasco, ocurre ALGO INUSUAL...


Aquello fue nuestra salvación. Ah...y no vieron nada raro, pero estoy segura de que todos los demás coches SÍ PENSARON que nosotros éramos dignos de estudio...¡¡y sinó juzguen por ustedes mismos!! Ja, Ja, Ja.

La receta de hoy está inspirada en un plato que comí en nuestro viaje a Valencia. El nombre se lo puse después de ver un programa de "Masterchef", ¡no me dirán que no me he esmerado!

Como siempre es un plato: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.

 

ATÚN CON FOIE, CEBOLLA AL VINO TINTO Y ZANAHORIAS PAJA (2 personas)

Ingredientes:

  • 2 lomos de atún (150 g cada uno)
  • 1 cebolla grande (250 g)
  • 1 zanahoria grande (150 g)
  • vino tinto para cocinar marca “El Guiso” (1 tacita de café)
  • azúcar moreno (1 cucharada sopera)
  • foie congelado (un trozo del tamaño de una “nuez”)
  • aceite de oliva
1. Pelar la cebolla y picarla muy fina. Freírla en una sartén con un chorro generoso de aceite de oliva. Cuando esté dorada, añadir el vino y el azúcar moreno y calentarlo a fuego medio durante unos 10 minutos hasta que haya reducido (se haya evaporado la mayoría del vino).

2. Limpiar la zanahoria y cortarla en palitos muy finos, como si se tratase de patatas fritas “paja”. Calentar abundante aceite en un caldero y cuando esté bien caliente, echar las zanahorias freírlas hasta que hayan cogido color. Reservar.

3. Echar un chorrito de aceite de oliva sobre una sartén ondulada y cuando esté caliente, colocar los dos lomos de atún. Cocinarlos a fuego medio alto sin moverlos para “marcarlos” con el dibujo de la sartén (le dará un aspecto muy apetitoso). Darle la vuelta a los lomos y marcarlos por el otro lado.

4. Emplatar los lomos de atún sobre una cama de cebolla y acompañar de las zanahorias paja. Con la ayuda de un rallador, rallaremos foie congelado (sin descongelar) por encima del atún de manera generosa.

Aunque el foie es un producto caro, lo podemos guardar en el congelador y rallarlo por encima de la comida en fechas señaladas. Nos durará muchísimo tiempo.

martes, 24 de junio de 2014

Sopa de merluza con marisco al azafrán

Almidoneros, YO ME CONFIESO. En el nombre de la AVENA, del CENTENO y del TRIGO SARRACENO...

Hoy he tratado de ahogar a un hombre. Le he arrastrado sin piedad hasta alta mar y le he presionado para que se hundiese.

Ahí no acaba la cosa. Mis hijas "danzarina" y "trepadora" me animaban para que lo intentase una y otra vez porque no estábamos seguros de si aquel hombre sabía nadar o no. ¡¡Y disfruté haciéndolo!! ¡¡Y nos reímos a carcajadas!!

...ahora les voy a contar lo que creo se podría considerar como una ATENUANTE: el día de autos estábamos manipulando el Google Maps...no conocíamos a la víctima, y se nos ocurrió intentar ahogarle "sobre la marcha"...¡¡eso no es premeditación ni alevosía!!, ¿no?

...Por si no me libro de la cárcel, corran y pónganse los delantales, que les cuento la receta de hoy. Es una receta inventada por Mr. Brownie: una rica sopa de pescado con almejitas y todo. Como siempre, es: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.
















 

 

 

 

SOPA DE MERLUZA CON MARISCO AL AZAFRÁN
(6 personas)

Ingredientes:

  • 1 lt de caldo de pescado marca “Aneto”
  • 200 g de gambas peladas congeladas
  • 450 g de almejas congeladas
  • 500 g de corazones de filete de merluza marca “Pescanova”
  • 1 cebolla grande (250 g)
  • 1 puerro grande
  • aceite de oliva
  • un sobre de azafrán en hebras (1 cucharada de postre) 

1. En una sartén freír los corazones de merluza a fuego fuerte para que se doren bien por ambos lados. Reservar.

2. En la misma sartén, freír las gambas a fuego fuerte para que se doren. Reservar.

3. Pelar la cebolla y picarla fino.

4. Lavar muy bien el puerro y cortarlo en rodajas finas.

5. En el fondo de un caldero, echar un chorrito de aceite de oliva y freír la cebolla y el puerro hasta que hayan cogido color.

6. Agregar al caldero el resto de ingredientes: 1 lt de caldo, la merluza frita, y las gambas fritas. Tapar el caldero y calentar durante unos 10 minutos para que todos los ingredientes estén bien calientes al servir.

7. Añadir unas hebras de azafrán a cada plato.

martes, 1 de abril de 2014

Merluza gratinada con mayonesa a la miel

¡¡Qué bonito es celebrar!!

Mi padre en eso es experto: suele guardar una botella de champán en la nevera, y cuando considera que hace demasiado tiempo que no celebramos algo, busca una razón, ¡y a brindar! Los motivos del brindis suelen ser variopintos: ¡hoy ganó su partido de tenis!, ¡hoy comemos caliente!, o simplemente porque "hoy es Jueves"...¿verdad papi?

Ayer Mr. Brownie y yo salimos de celebración: no sólo era mi cumple, sino que recientemente había sido nuestro aniversario de boda. La cena romántica transcurrió normalmente, no les daré detalles empalagosos, pero al abandonar el restaurante, no pudimos evitar quedarnos boquiabiertos ante lo que vimos. Sentados a la barra, había una pareja charlando animosamente, acompañada de sus dos mascotas: un perrito...¡¡y UN LORO VERDE!!

...No, el loro no estaba posado en el hombro de ninguno de los dos, al estilo pirata, sino que estaba de pie sobre la barra del bar comiéndose una tapita...¡una tapita de TOMATES CON ANCHOAS! No estaba atado por la pata, ni llevaba correa de ninguna clase. Luego pensé: con aquellos cuidados, creo que ningún loro se escaparía, ¿no creen?

Ya le he dicho a Mr. Brownie que, no es que sea una pareja atípica, sino que llevamos DEMASIADO TIEMPO SIN SALIR A CENAR, y ya no sabemos "lo que se lleva"... Ja, Ja...(¡¡a ver si cuela!!)

Sobra decir que las niñas disfrutaron de una tarde entrañable con nuestra querida canguro, alias "Mary Poppins". Aunque no trajo su habitual guitarra, pasó horas haciendo pulseras con las niñas, les llevó a sus camas al estilo "hombre del saco" y compartieron confidencias.

Como ustedes y yo no vamos a ser menos que el loro verde éste, vamos a preparar una receta de chuparse los dedos. Cubriremos un pescadito con la MAYONESA A LA MIEL del martes pasado y comeremos como auténticos reyes.

Como siempre, esta receta es: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.




LOMOS DE MERLUZA CON MAYONESA A LA MIEL
(4 personas)

Ingredientes:

  • lomos de merluza congelados sin piel (peso neto: 600 g)
  • “mayonesa a la miel” (VER MÁS ABAJO)
  • aceite de oliva
  • sal fina
  • sal gorda

    GUARNICIÓN:
  • 500 g coliflor congelada (en ramilletes pequeños)
  • 500 g brócoli congelado (en ramilletes pequeños)
1. Precalentar el horno a 180 ºC.

2. En una fuente para horno, echar un chorrito de aceite de oliva en el fondo y disponer el brócoli y la coliflor sin descongelar. Echar un chorrito de aceite de oliva por encima y sal gorda. Cubrir con papel Albal y doblar por los bordes para evitar que se escape el calor. Meter en el horno durante 40 minutos.

3. Descongelar el pescado. Colocarlo sobre una fuente para horno con un chorrito de aceite de oliva en el fondo.

4. Preparar “mayonesa a la miel. Echar toda la salsa que hemos preparado por encima del pescado. Meter el pescado en el horno durante 30 minutos.

Servir el pescado con la coliflor y el brócoli como guarnición. 

Aunque la siguiente receta está en el capítulo de Salsas, la vuelvo a copiar para evitarles tener que buscarla...¡¡porque qué irritante es encontrar en un libro de cocina esa frase que dice: "ver en capítulo de Salsas"!! ¿Verdad?

MAYONESA A LA MIEL (2 personas)

Ingredientes:


  • 2 huevos grandes (tamaño “L”)
  • 1 vaso de aceite de girasol o aceite de oliva (150 g)
  • un chorrito de vinagre de vino
  • 1/2 cucharada de postre de nuez moscada molida
  • sal
  • 1 cucharada sopera de miel líquida

1. Echar los dos huevos, la nuez moscada, el chorrito de vinagre de vino y la sal en el vaso de la Minipimer y batir bien.

2. Sin dejar de batir, incorporar poco a poco el aceite y cuando tenga consistencia de mayonesa, incorporar la miel.


Esta mayonesa es ideal para pescados y carnes. Como siempre, es: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.

martes, 28 de enero de 2014

Gallo al aroma de la naranja

Hola a todos,
primero que nada, quiero darles las GRACIAS porque hemos llegado a las 4.500 VISITAS, en tan sólo 3 meses y medio...¡cuánta gente haciendo EXPERIMENTOS en la cocina! ¡Ya no soy la única loquilla, je, je!

...Hoy me pillan un poco desconcertada.
...El repartidor de fruta a domicilio (al que sólo conozco de un par de visitas fugaces) me ha llamado "CORAZÓN"...sí, sí, ¡un extraño me ha llamado "CORAZÓN" a la cara!... La frase exacta fue: ¡a ver, corazón!... ¿Les parece normal? Yo aún lo estoy encajando... Y miren que yo nací en Canarias y allí nos llamamos "mi niño" por menos de nada...pero "corazón" es como muy personal, ¿no?

... En fin, lo cierto es que le dejé propina...Y digo yo: a ver si va a resultar que el pobre chico sólo estaba haciendo un estudio de mercado correlacionando los apelativos cariñosos con la cuantía de su propina...¡¡Son todos unos mal pensados!! ¡Hay que ver!


...Propongo que apartemos nuestras reflexiones y nuestras teorías particulares por el momento. Si el Jueves que viene, Andrés (así se llama el repartidor) me llama CARIÑÍN o PICHURRINA, sabré que queda descartado el estudio de mercado, y ¡piernas para que te quiero!

...Bueno, ya está bien de charla, que siempre me lían...Pónganse los delantales y vamos a comenzar con la receta de hoy: un pescado ideal para los más pequeños (sin espinas), acompañado de una aromática salsa de naranja que se hace muy rápido y sin manchar más que una sartén. El estragón seco del final, le da el toque maestro.

La receta de hoy es: sin gluten, sin lácteos y sin almidón. 

GALLO AL AROMA DE LA NARANJA (3 raciones)

315 calorías por ración

 

Ingredientes:

  • 1 gallo de 800 g cortado en filetes
  • 1 cebolla mediana
  • 1 puerro
  • el zumo de 2 naranjas
  • 1 cucharada (de postre) de azúcar
  • Aceite de oliva
  • sal gorda
  • estragón (para decorar)
1. Freír los filetes de gallo en aceite. Reservar.

2. En la misma sartén, rehogar la cebolla y el puerro cortado menudito hasta que esté ligeramente dorado.

3. Exprimir las naranjas con la ayuda de un exprimidor o a mano con la ayuda de un tenedor.

4. Añadir el azúcar y el zumo de las naranjas. Reducir (cocinar sin tapa hasta que se evapore la mayor parte del zumo).

5. Incorporar los filetes, salar con sal gorda.

Emplatar junto a un par de rodajas de naranja y un poco de estragón por encima.

Si a alguien le sienta mal el azúcar, puede sustituirla por la misma cantidad de fructosa.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Dorada rellena de champiñones


¡Hola, HOLITA, hola!

Sí, me vuelvo a poner cursi para darles las gracias porque hemos superado las 2.200 visitas en tan sólo mes y medio de blog, ¡qué santa paciencia tienen! ¡¡Se merecen todos una medalla!!
...Hoy les quiero preguntar algo: ¿Les ha pasado alguna vez que se despiertan sin que les duela ninguna parte del cuerpo?...¡¿nooo?! ¡¡a mí tampoco!! Mi padre siempre me consuela con la misma frase:
- "Si no te duele nada después de los 40, entonces es que estás muerto"... ¿verdad papi? Ja, Ja.
...Pero yo hoy me he despertado con un cuerpo 8'5 (¡de notable alto!) y quería compartirlo con mis queridos "almidoneros" (¡¡o sea, ustedes!!). Ahora me toca no "volverme loca" por sentirme fenomenal, y no caer en esos arranques súbitos de hiperactividad que me dan cada vez que me siento bien, en los que me pongo a: pintar paredes, barnizar puertas o a enfundarme los patines de ruedas...¡¡CONTENCIÓN, Elena, CONTENCIÓN!!

...¡¡Pero no les prometo nada, quiero ser sincera con ustedes!!...De hecho, confieso que últimamente ando metida en TANTOS proyectos interesantes, que apenas me queda tiempo para cocinar...¡¡¿que no se lo creen?!!
¡Miren, miren...y vean con qué pintas circulaba yo esta mañana por las calles de Madrid!...¡¡viva la adrenalina!! Yujuuuuuuuuu...

Hoy haremos una dorada en el horno que se hace en un ¡PLIS, PLAS! ¡Y está de rechupete!

Es una receta: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.

 

DORADA RELLENA CON CHAMPIÑONES (2 personas)

Ingredientes:

  • 1 dorada de 600 g
  • 500g de champiñones enteros
  • 1 vaso de vino para cocinar marca “El Guiso”
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • 1 ramita de perejil (para decorar)
  1. Precalentar el horno a 200ºC.
  2. Limpiar todos los champiñones muy bien. Dejaremos el tallo, pero desecharemos el final (cortando una rodaja fina del “pie” del champiñón).
  3. Cortar 2/3 partes de los champiñones en láminas finas. Rociar una fuente de horno con un chorrito de aceite de oliva. Echar los champiñones laminados en la fuente y salpimentar. Echar el vaso de vino por encima y cubrir con papel Albal.
  4. Cortar el resto de los champiñones en trocitos muy pequeños (para usar de relleno). Abrir la dorada como si fuera un libro, salpimentar, poner los champiñones triturados sobre una parte, y “cerrar la dorada a modo de libro”. Reservar.
  5. Meter la fuente con champiñones laminados (y cubierta con papel Albal) en el horno a 200ºC durante 15 minutos. Pasado este tiempo, sacar del horno, remover los champiñones con la salsa y echar sal gorda. Incorporar la dorada rellena y echarle salsa por encima.
  6. Meter el pescado con el lecho de champiñones, sin cubrir durante 15 minutos.
  7. Decorar con una ramita de algo verde: tomillo fresco, perejil fresco, romero fresco... Yo usé tomillo fresco.

Se puede utilizar cualquier otro pescado blanco, como merluza o lubina.
El vino que usé fue el que me dejó mi vecina cuando "me socorrió" en una de esas clásicas escenas de rellano donde la conversación transcurre más o menos así:
- ¡Ay, hola, perdona que te moleste! ¡Es que estoy haciendo un pescado en el horno y resulta que no tengo vino!
- ¡Anda pasa, boba! ¡Verás cuando pruebes el vinito que me trajo mi hermana, ella es muy cocinera y siempre usa este vino!
...¡Y así, fui salvada por mi querida vecina y gracias a ella ustedes van a probar un delicioso vino para cocinar!

Por cierto, y volviendo a la receta: cuando compren la dorada, pídanle al pescadero que le quite las escamas, las tripas y la espina central; así habrá más espacio para el relleno y los comensales no se encontrarán con ninguna espina indeseable.

Licencia Creative Commons