Mostrando entradas con la etiqueta DESAYUNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESAYUNO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2019

Almendrados salados

¡Hola, BLANCOS y MORENOS! ¿Son de los que se ponen a tomar el sol en cuanto llega el buen tiempo? Pues entonces, el post de hoy les va a interesar. Yo siempre me he puesto a la sombra, pero verán que no siempre es una garantía de éxito...

¿Han oído hablar del cáncer de piel?...ahora estarán pensando: ¡sí, claro, eso es lo que LES PASA A LOS DEMÁS! 

Así lo veía yo, hasta que en Febrero de este año, me diagnosticaron un CÁNCER DE PIEL (un "Carcinoma basocelular" situado en el costado que pudieron extraer por completo en el quirófano). Su aspecto no era más que una especie de ROZADURA roja en la piel, y ni siquiera la había visto (acudí a hacerme una revisión por un amigo, a quien acababan de quitar un melanoma)...¡¡menuda suerte he tenido!!

Cada vez es más frecuente el cáncer de piel, pues la radiación solar es cada vez mayor. 



Existen 3 TIPOS DE CÁNCER DE PIEL:

1) CARCINOMA BASOCELULAR: recientemente le quitaron uno al rey emérito de España (D. Juan Carlos I, que tenía en la cara). Es la forma más común de cáncer cutáneo invasivo y la menos peligrosa. Suele aparecer como un bulto de color de la piel o rosado con la superficie brillante o cubierto por una costra. También puede presentarse como una lesión más aplanada rojiza o como una herida que no cicatriza. Este tipo de tumor no suele extenderse a otras partes del cuerpo, pero si no se trata, puede invadir tejidos en profundidad. La forma superficial se puede tratar sin cirugía.


2) CARCINOMA EPIDERMOIDE:
(2.1) en su forma más superficial, se denomina "queratosis actínica", y es la forma más frecuente de cáncer de piel. Son muy frecuentes en zonas que han recibido una exposición solar crónica como la cara, el dorso de las manos y el cuero cabelludo en hombres con calvicie. Se reconocen por su aspecto ÁSPERO, generalmente son de pequeño tamaño pero algunas pueden alcanzar varios centímetros y lo habitual es que sean MÚLTIPLES. 

(2.2) En su forma invasiva, puede extenderse a otras partes del cuerpo (producir METÁSTASIS) y localizarse en zonas expuestas al sol, especialmente en zonas muy prominentes, como OREJA, NARIZ o LABIO INFERIOR. 
Puede aparecer en PACIENTES CON LAS DEFENSAS DISMINUIDAS.

3) MELANOMA: es el tumor menos frecuente pero el más peligros porque es el que con mayor frecuencia puede dar METÁSTASIS. Puede desarrollarse en personas MÁS JÓVENES que los otros tipos de cáncer cutáneo. Aparece como una mancha pigmentada que se vuelve más oscura, con varios colores o con bordes irregulares, pero también puede tener un acoloración negruzca uniforme con bordes regulares. Más raramente puede aparecer sin pigmento en forma de mancha o bulto rosado o rojizo. Este tumor requiere un tratamiento quirúrgico siempre, incluso la forma superficial.


¿QUIÉN TIENE MÁS RIESGO DE SUFRIR CÁNCER DE PIEL?

LAS PERSONAS CON UN RIESGO AUMENTADO SON LAS QUE:
  • Tienen piel clara o sufren quemaduras solares con facilidad
  • Tienen historia de quemaduras solares en la infancia
  • Pasan muchas horas al sol (por ocio o por trabajo)
  • Se exponen al sol de forma intesa en cortos periodos de tiempo (vacaciones)
  • Utilizan o han utilizado cabinas de bronceado
  • Tienen más de 50 lunares
  • Tienen una historia familiar de cáncer de piel
  • Tienen más de 50 años
  • Tienen un trasplante de órganos
  • Algunos medicamentos, como los CORTICOIDES, aumentan la fotosensibilidad y por tanto el riesgo de padecer cáncer de piel

¿EN QUÉ HAY QUE FIJARSE?

Hay que revisar la piel en busca de manchas sospechosas 1 vez al MES. 

Hay que fijarse ESPECIALMENTE EN MANCHAS QUE:
  • Han cambiado de tamaño, color o forma
  • Son diferentes del resto
  • Son asimétricas
  • Tienen un tacto áspero
  • Tienen varios colores
  • Pican
  • Sangran
  • Tienen una superficie brillante
  • Parecen una herida pero no cicatrizan
  • Tienen un crecimiento progresivo

¿CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL?

 1. Extreme las medidas de protección para los niños (uso regular de protector solar con un factor elevado de más de 30
2. Busque la sombra y no se exponga al sol en las horas centrales del día (entre las 12:00-16:00).
3. Proteja su piel y sus ojos (gorra, camiseta y gafas)
4. Deje que su piel se acostumbre al sol de forma gradual
5. Si su piel se enrojece después de ponerse al sol, eso significa que se ha quemado
6. Cuando aparecen ampollas o dolor que duran más de 2 días, se considera una quemadura grave
7. Aplique el protector solar con un factor elevado (más de 30) CADA 2 HORAS
8. Evite el uso de cabinas de bronceado

(Fuente: folleto informativo, consulta de dermatóloga Dra. Rojo).

 

Si necesitan saber más, pinchen el siguiente enlace https://www.euromelanoma.org/spain/informacion-del-cancer-de-piel.


 ...Después de este apunte, les voy a decir cómo elaboré una especie de "Rocas de almendra", que resultan ideales para desayunos y meriendas. Dicha receta está inspirada en una receta de "panecillos" de Lucy Carr, una nutricionista con MUY buenas ideas. Recomiendo su página: www.socialnutrition.com

 

ALMENDRADOS SALADOS
(9 unidades)


Ingredientes:

  • 450 g de almendras crudas peladas
  • 2 cucharadas generosas de cáscara de fibra "Psyllium"
  • 1 cucharada rasa de levadura de pan en polvo sin gluten
  • 1 cucharada de azúcar vainillado
  • 1 cucharadita de sal rosa del Himalaya (se puede usar sal común)
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1cucharadita de vinagre (yo usé vinagre de "Pedro Ximénez")
  • 5 claras de huevo (huevo mediano)
  • 200 ml (200 g) de agua hirviendo


  1. Precalentar el horno a 175º (calor arriba y abajo) durante 10 minutos.
  2. Moler las almendras. Yo usé la Thermomix. Añadir todos los ingredientes secos. Mezclar un poco. Parar la máquina.
  3. Hervir agua e incorporar 200 ml a la "harina de almendras". Mezclar ligeramente. Añadir la clara de huevo y el vinagre. Volver a mezclar hasta obtener una masa homogénea.
  4. Cubrir una bandeja de horno con papel vegetal. Con la ayuda de una cuchara, ir colocando "montoncitos" sobre la bandeja. Deben salir 9 unidades.
  5. Meter en el horno precalentado, a media altura, durante 25 minutos. Pasado este tiempo, sacar la bandeja del horno. 
Dejar enfriar y congelar los almendrados en una bolsa de plástico. Así podremos ir sacándolos poco a poco, a demanda.

El almendrado lo podemos acompañar de: jamón cocido, jamón serrano, aguacate, salmón ahumado, mermelada...¡¡se me ocurren tantas combinaciones!! :)
 

Con las yemas, pueden hacer una mayonesa.

Esta receta es: sin gluten, sin lácteos y baja en almidón. ¡Ideal para llevar de viaje! (picnic, avión, tren, coche...) 



miércoles, 15 de mayo de 2019

Magdalenas aromáticas de avellana

Hola queridos lectores,

¿Cómo se encuentran?¿Están relajados o nerviosos?
...¿Y sus parejas? ¿Las notan algo tensas, o mantienen el equilibrio emocional? 

Les parecerán preguntas tontas, pero por mi experiencia, yo les recomiendo que vigilen el estado de nervios de sus "medias naranjas" porque sé de una conocida que cuando se siente muy nerviosa, le disuelve un "Lexatín" a su marido en el café con leche... ¡sí, sí, al marido!
Según nos aclaró el otro día a las vecinas, así se asegura de que él está "relajadito, relajadito", y ella se contagia de dicho "karma"... ¡¡Oye, que yo no soy quién para juzgar a nadie; que cada uno tiene su forma de relajarse!! Ahora, una cosa les digo: desde aquella confesión, cada vez que me cruzo por la calle con el marido "dopado", escudriño sus pupilas, y así conozco el estado de nervios de su mujer ;)

Bueno, por lo que pueda pasar, vamos a relajarnos cocinando una rica receta, que ¡al menos, carece de efectos secundarios!

MAGDALENAS AROMÁTICAS DE AVELLANA
(18 unidades)

Ingredientes:

  • 100 grs de almendra pelada
  • 150 g avellana cruda (con cáscara)
  • 100 grs de miel líquida
  • 6 huevos (tamaño L, o sea "grandes")
  • bicarbonato de sosa (1/2 cuch. de postre)
  • azúcar avainillada (1 cuch. de postre)
  • clavo molido (1/2 cuch. de postre)
  • peladura de limón (de 1/2 limón)
  • sal (1/2 cuch. de postre)  
  
1. Precalentar el horno a 170ºC durante 10 minutos.

2. Lavar un limón y pelar la mitad con la ayuda de un pelador de papas. Reservar en un plato.

3. Moler las almendras junto con las avellanas y la peladura de limón, hasta que se conviertan en polvo.

4. Meter en un robot de cocina: los huevos, la miel líquida, el clavo molido, el azúcar avainillada, el bicarbonato, las almendras y avellanas molidas, la piel de limón y la sal. Mezclar bien hasta conseguir una masa homogénea.

5. Disponer los moldes (de papel o de silicona) sobre una bandeja de horno y rellenar cada uno de ellos hasta la mitad de su capacidad con la masa.

6. Meter las magdalenas en el horno durante 13 minutos (la bandeja debe colocarse justo a la mitad).

jueves, 24 de enero de 2019

Magdalenas de arándanos

¡Hola! 

Entre magdalena y magdalena, estaba yo reflexionando acerca de lo mucho que están avanzando las nuevas tecnologías en los últimos años. ¿Sabían que China muy pronto adelantará a Estados Unidos en materia de inteligencia artificial? ¿Y que muchos puestos de trabajo, "de oficina" y "de la industria" van a ser suprimidos por la presencia de robots?

Y, ¿qué me dicen de la nueva tendencia de que los robots "entretengan" e incluso resuelvan dudas a nuestros hijos? No, no estoy hablando de las tablets, ni de los móviles inteligentes, sino de ALEXA: un robot inteligente al estilo de "SIRI", con quien puedes hablar y decirle cosas como: ¿qué película hay ahora en el cine?... o ¡cuéntame un cuento!... o ¡enciende la luz del dormitorio!

...Pues bien, les contaré una anécdota que les dará qué pensar: unos conocidos se fueron de vacaciones. En su casa no quedó nadie. De pronto, les llamó la policía porque sus vecinos se habían quejado de que en su vivienda se estaba celebrando "una fiesta salvaje"...¡Su cara de asombro era un poema!¡Se lo podrán imaginar!

¿A que no saben quién estaba de fiesta, por propia iniciativa? ¡¡ALEXA!! Este pequeño e "inofensivo" robot-mascota de los más pequeños, había encendido una emisora de música al máximo volumen, y así permaneció hasta que la policía tuvo que irrumpir en la casa, ya que lógicamente, Alexa "no les abría la puerta cuando éstos tocaban al timbre" ;)

Y digo yo: Nosotros entretenidos "domando" a nuestros adolescentes, ¿¡y ahora la industria tecnológica nos quiere meter en casa a un "robot adolescente indomable"!? ¡Que no cuenten conmigo!

Para que no reflexionen con la barriguita vacía, les paso una receta de ricas magdalenas que inventé en una mañana de Domingo ;)

 

MAGDALENAS DE ARÁNDANOS
(20 unidades)

Ingredientes:

  • 200 g almendras crudas con piel
  • 200 g nueces crudas peladas
  • 100 g arándanos deshidratados (yo usé marca "Hacendado")
  • 5 huevos medianos
  • 1 cucharada sopera de miel cremosa
  • 1 cucharadita canela molida
  • 1/2 cucharadita clavo molido
  • 1/2 sobre levadura Royal en polvo sin gluten
  1. Precalentar el horno durante 10 minutos a 180 grados (calor arriba y abajo).
  2. Moler los frutos secos con los arándanos.
  3. Añadir el resto de ingredientes y mezclar bien con la ayuda de una batidora.
  4. Colocar 20 moldes para magdalenas encima de una bandeja para horno. Rellenarlos por la mitad, para que puedan crecer en el horno.
  5. Colocar la bandeja a la mitad del horno. Hornear durante 13 minutos.  

Esta receta es: sin gluten, sin lácteos y baja en almidón

domingo, 15 de abril de 2018

Batido "Buenos Días" de plátano y fresa



¡Buenos días, almidoneros! 

Aquí sigo con la rehabilitación para recuperar mi segundo hombro y la cosa no está siendo fácil. Hace algo más de dos meses desde que me operaron el hombro izquierdo y el dolor va remitiendo muy poco a poco; y les confieso que he optado por quitar las fotos de ballet de la cocina, porque en vez de motivarme, me estaban frustrando.

Algunos de ustedes habrán recibido en sus emails una publicación que tenía programada para el 15/04 desde hacía mucho tiempo. Pues bien, la estoy modificando, porque el tono del post es demasiado animoso para como estoy, y quiero ser sincera con ustedes.

Y es que no gano para sustos. Esta semana ha pasado una de las cosas más temibles: ¡¡se me ha chamuscado el ordenador, CON NUBE DE HUMO saliendo de la CPU incluida!! Después de una semana temiendo haber perdido todo el disco duro, lo he recuperado, pues sólo se habían quemado la fuente de alimentación del ordenador y la placa base...¡¡MENOS MAL!! 

Así que ahí va el consejo de hoy:

¿TIENEN UNA COPIA DE SEGURIDAD de todo lo que tienen en su ordenador? ...Si no es así, háganla o se arrepentirán. En mi caso, la compañía eléctrica de casa sufrió una avería por SOBRETENSIÓN en la red: que es algo TOTALMENTE imprevisible.

...Las fotos de este post son una manualidad que hizo mi hija pequeña (alias "Danzarina") cuando tenía 9 años, para una vecina que acababa de ser madre; ¿a que es una monada? :)

¡Sigamos trabajando! Nos vemos muy pronto...



BATIDO "BUENOS DÍAS" DE FRESA Y PLÁTANO

Ingredientes:

  • 150 ml leche de almendras marca "Alpro" (La Asturiana)
  • 75 g fresones
  • 1/2 plátano canario muy maduro (100 g)
  • 15 g de pasas sultanas (un puñado generoso)
  • 15 g de nueces peladas (un puñado generoso)
  • 1 cucharadita de jengibre molido

  1. Batir todos los ingredientes con la ayuda de un robot de cocina. Servir bien frío en el momento.

Esta receta es ideal para desayunos y meriendas. Es: sin gluten, sin lácteos y muy baja en almidón.

¡Les confieso que a mí me gusta más sin fresas, pero es cuestión de gustos!

domingo, 4 de febrero de 2018

Bizcocho de plátano

Buenos días queridos amantes de la naturaleza,

Hasta ayer, había pensado en los pajaritos con esa clásica afirmación: ¡qué mooooono! Pero ayer se me acabó el glamour. Estaba yo estudiando cuando de repente escuché unos golpes tremendos en el salón de mi casa. En vez de pensar de manera prudente: "uy, ¿habrá un ladrón? ¡voy a esconderme!...que quizás habría sido lo lógico, corrí hacia el salón presa de la curiosidad...

¿Qué creen que me encontré? Un gorrión con carilla de agobiado intentando volar atravesando el cristal del salón. ¡¡Qué penita, verle así, como esa carita de "no puede ser"..."por ahí está el cielo"..."no puede ser"..."por ahí está el cielo"...¡¡su pensamiento lógico-matemático ya no daba más de sí!!

¿Cómo lo saqué de casa? Pues verán, tras probar los métodos tradicionales: ponerle unos trozos de pan para guiarle hasta la salida (¡fracaso total!), tratar de razonar con él diciéndole "pío pío" desde fuera para que "acudiese a mi llamada" (¡¡tampoco resultó!!), asustándole un poco para que volase por el salón con la esperanza de que encontrase la salida (¡aquello parecía una exhibición de aves rapaces, volando tan cerca que casi me rozaba el pelo!)...

No tuve más remedio que actuar. Llegaba tarde a una cita con mi hermana, que estaba de visita en la ciudad; así que decidí pasar a la acción. Me metí en mi rol de "cowboy urbano", y con la ayuda de una rebeca, agarré una manga mientras la agitaba en círculo para obligar al ave a dirigirse hacia la ventana. ¡¡En dos minutos estaba fuera!!

...ay almidoneros. ¡¡Nunca sabe una a lo que se tendrá que enfrentar cada mañana!! ¿no creen?

BIZCOCHO DE PLÁTANO (10 trozos)


Ingredientes


  • 4 plátanos canarios maduros (700 g pesados con cáscara)
  • 100 g nueces peladas
  • 100 g almendras peladas crudas sin piel
  • 35 g miel líquida
  • 4 huevos medianos
  • 50 ml leche de almendras (marca Alpro de "La Asturiana")
  • 1 sobre de levadura para bizcochos sin gluten (yo usé marca "Royal")
  • canela en polvo (opcional)

  1. Precalentar el horno a 180 grados, calor arriba y abajo (unos 10 minutos).
  2. Meter todos los ingredientes en el vaso y mezclar todo bien con la ayuda de un robot (yo usé la Thermomix).
  3. Engrasar un molde redondo desmontable de 25 cm, con aceite de girasol. Podemos usar cualquier molde que sea apto para el horno, aunque no sea desmolde.
  4. Echar la masa en el molde engrasado y meter en el horno a media altura durante 35 minutos. Pasado este tiempo, cubriremos el bizcocho con papel Albal (sin sacarlo del horno) y apagaremos el horno. Dejaremos el bizcocho dentro hasta que se enfríe, aprovechando el calor residual.
  5. Esperar a que se enfríe para desmoldarlo.

Próxima publicación: cuando me recupere de la operación del hombro izquierdo (que es mañana). ¡Hasta pronto, Amigos!

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Pan de harina de garbanzo


¡Hola! ¿Qué tal están pasando el día? ¿Alguna anécdota que reseñar?

Yo siempre tengo los ojos bien abiertos para no perderme ningún hecho interesante a mi alrededor; porque no me negarán que hay pequeños detalles de la vida cotidiana que te arrancan una carcajada y que sin duda le dan alegría a tu día. Por ejemplo, esos comentarios hechos por alguien que te quedan para siempre en el recuerdo, ¡por graciosos! ¿Saben a lo que me refiero?

Ayer, sin ir más lejos, estaba yo comprando algo de fruta y verdura en una pequeña tienda de barrio, cuando el chico que me atendía (de unos 20 años, y con aspecto tosco), me preguntó con voz de cierta ALARMA en el momento del pago: ¡¡¡No se olvide Ud. del perejil!!! Porque se llevará perejil, ¿no?

Y fue entonces, cuando sus palabras salieron de lo más hondo de su alma: "A VER...PORQUE SI UNO LE PONE PEREJIL A LA COMIDA, podrá estar buena o mala, pero se nota que está hecha CON CARIÑO. Yo a todos los bocadillos que hago para mi novia, le pongo PEREJIL, porque OIGA, estarán buenos o malos, PERO LE HE ECHADO PEREJIL!!


Me imaginé a los dos tortolitos comiéndose sus bocatas con perejil, y no pude reprimir la carcajada...¡Y por supuesto, ahora aprecio de manera especial, los platos cocinados por mi suegra que están hechos con perejil ...porque si le ha echado perejil, ¡ENTONCES ES QUE LO HA HECHO CON CARIÑO :D

 

PAN DE GARBANZO
(12 porciones)

Ingredientes:

  • leche de almendras marca "Alpro" ORIGINAL La Asturiana (250 ml)
  • aceite de girasol (50 ml)
  • fructosa o azúcar blanca (50 g) Yo usé fructosa
  • psyllium 12 g (se encuentra en tienda FOODY de Madrid, zona Atocha o en su tienda online)
  • harina de garbanzo 500g (en FOODY)
  • levadura fresca (25 g) Yo usé marca Levital

  1. Precalentar el horno (calor arriba y abajo) a 200 ºC durante 10'.
  2. Mezclar los líquidos: la leche de almendras, el aceite de girasol y el azúcar. Calentar 2' a 37º C, velocidad 2 en la Thermomix o en un caldero hasta que "casi nos quememos el dedo".
  3. Añadir la levadura y mezclar bien. 
  4. Añadir la harina de garbanzo y el psyllium (viene en forma de polvo) y mezclar bien.
  5. Engrasar molde rectangular de 22 x 21 cms (lo ideal es usar uno de cristal) y echar la masa. ¡¡Paciencia, se pega a los dedos!!
  6. Meter en el horno, a media altura, durante 15'.
  7. Cuando esté frío, cortar en cuadrados. Recomiendo meter los trozos en un tupper, introducirlo en el congelador, e ir sacando un trozo cada mañana para el desayuno.

Servir recién hecho y acompañado de un poco de mermelada. Se puede comer solo, pues tiene un sabor dulce muy agradable. Es ideal para viajes o excursiones.

NOTA: dado que esta receta está hecha con GARBANZO (legumbre con más almidón del que consumí durante los primeros 2 años de dieta "sin, sin, sin"), recomiendo comerla SÓLO cuando tengan el DOLOR y el CANSANCIO controlados. Introduzcan dicho alimento con cautela (1 pan de garbanzo al mes, luego 2 panes al mes...y ven cómo responden).

domingo, 15 de octubre de 2017

Magdalenas de coco y mandarina


Hola empáticos amigos,

y digo empáticos y no simpáticos porque vengo acordándome de la anécdota que me contó un vecino hace unos días.

Estuvimos hablando de lo bonito que es tener mascotas en casa, de la compañía que te hacen, y esas cosas. Él, que siempre ha tenido perro, describió el lazo tan especial que se crea entre el can y el amo, y lo entrañable que era esa conexión emocional en comparación con el cariño que le podías coger a otros animales, como a un PÁJARO o a un PEZ.

No sé qué hizo con su último pájaro (¡no me quiero acordar!-  me dijo él con cara de misterio-). De lo que sí se acordaba era del destino que tuvo su último pez: HIZO UN VIAJE SIDERAL, me dijo. Yo, ingenua de mí, no me podía imaginar lo que aquello significaba, así que le pedí más detalles. Con un gesto como quien "mete todos los ingredientes en la olla", me contestó muy solemne: ¡lo eché por el WC!
Ante mi cara de asombro, se justificó con la siguiente frase lapidaria: ¡Es que no logré EMPATIZAR CON ÉL!

...para que se recuperen, les traigo unas magdalenas que inventé una mañana de domingo. A mí me gustó el resultado, pero ya me contarán. 
...Eso sí, sólo les voy a pedir una cosa: si no les gustan, ¡por favor no embarquen a las magdalenas en un VIAJE SIDERAL!
(Esta receta es: sin gluten, sin lácteos y muy bajos en almidón).

MAGDALENAS DE COCO Y MANDARINA
(16 unidades)

Ingredientes:

  • 200 grs de almendra cruda con cáscara
  • 25 g pasas sin pepitas
  • 25 g de coco rallado
  • 40 grs de miel líquida
  • 4 huevos (tamaño L, o sea "grandes")
  • 1/2 sobre de levadura sin gluten (yo usé marca "Hacendado")
  • peladura de limón (1 limón)
  • peladura de mandarina (1 mandarina)
  • sal (1/3 cucharada de postre)

1. Precalentar el horno a 170ºC durante 10 minutos.

2. Lavar muy bien el limón y la mandarina. Con la ayuda de un cuchillo afilado (o de un pelador de papas), quitarle la cáscara a la fruta, como haríamos para comernos la fruta pelada. Reservar la cáscara en un plato.

3. Moler las almendras (con cáscara), junto con: las pasas, el coco rallado, la cáscara de mandarina y la cáscara de limón. Hacerlo con la ayuda de un robot de cocina para que quede bien triturado.

4. Agregar el resto de ingredientes, es decir: los huevos, la miel líquida y la levadura. Mezclar bien hasta conseguir una masa homogénea.

5. Disponer los moldes (de papel o de silicona) sobre una bandeja de horno y rellenar cada uno de ellos hasta la mitad de su capacidad con la masa.

6. Meter las magdalenas en el horno durante 13 minutos (la bandeja debe colocarse justo a la mitad). Pondremos las dos bandejas de horno dentro a cocinar a la vez.


Próxima publicación: 15 de Noviembre de 2017 (Miércoles)


jueves, 15 de diciembre de 2016

Pan de almendras sin azúcar

¡Hola mis agripados almidoneros!

Antes que nada, ¡GRACIAS POR LAS 100.000 VISITAS AL BLOG! Me hace mucha ilusión que estén al otro lado del ciberespacio, y es un gustazo charlar con ustedes así, "en la intimidad de la noche".

¡¡...no... no me malinterpreten...¡¡quería decir que aprovecho las noches para escribir, cuando las niñas duermen!!

...Oye, que pensándolo bien, igual si hago un post "ERÓTICO DE MEDIANOCHE" me suben las audiencias, ¡¡ja, ja. ja!! ¡¡¡PERO MIRA QUE ME LÍAN...¡¡¡¡SIEMPRE ME LLEVAN POR EL MAL CAMINO!!! Ja, Ja, Ja.

...Volviendo a la gripe: esta semana se pusieron malas mis dos hijas a la vez, "Danzarina" (9) y "Trepadora" (12) ¡¡Y no saben lo bien que lo pasamos en casa!! Pensarán que soy una mala madre, pero fue un día INCREÍBLE: tenerlas a mi lado durante todo el día, viendo nuestra serie favorita, NO TIENE PRECIO.

(Sí, la de la imagen soy yo, ¡es que gano mucho peinada!)



¿Cuál es esa serie de la que les hablo? No sé si decirlo, o se engancharán...

¡Vale, vale...me han convencido! Se llama CENTRO MÉDICO, y transcurre en un centro de salud (la serie la echan de Lunes a Viernes por las tardes en TVE 1). 

En cada capítulo llegan nuevos pacientes con todo tipo de dolencias. Lo interesante es que los médicos siempre miran a cámara, y te cuentan qué tipo de pruebas van a realizar al paciente y por qué... ¡Menudo atracón de capítulos, nos pegamos! ¡Un capítulo más, y nos sacamos el título de Doctoras!


Imagino que no hace falta que les diga que en esos momentos, YO ASUMO TODA LA RESPONSABILIDAD DEL PACIENTE Y NO HAGO UNA PAUSA, NI PARA HACER UN PIS, HASTA QUE NO DOY CON EL DIAGNÓSTICO...vamos, ¡hasta que los médicos de la serie no dan con el diagnóstico, quería decir! ¡¡Me meto en el papel, y no sé ni lo que digo!! ¡¡je, je!!

Mis hijas, mientras tanto, cultivan la PACIENCIA; con esta madre que les ha tocado, ¡la cultivan a diario! ;))

...En fin. No les quiero aburrir con mi vida doméstica...

La receta de hoy me la dio mi amiga Luisa (¡¡gracias!!). La he modificado un poco y ha quedado espectacular. Se la dedico a "Vanessa de las dos eses", una de mis queridas "almidoneras".

NOTA: Los frutos secos los compro en Mercadona, donde son algo más económicos.

La receta es: sin gluten, sin lácteos, sin harinas, baja en almidón y sin azúcar.

PAN DE ALMENDRAS SIN AZÚCAR
(8-10 trozos)


Ingredientes:

  • 500 g de almendras crudas con piel
  • 100 g de pasas moscatel sin pepitas
  • 2 huevos grandes (tamaño L)
  • 200 ml de leche de almendras marca "Alpro" SIN AZÚCAR
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de postre de canela molida
  • 1 sobre de levadura química en polvo sin gluten (yo usé marca "Hacendado")
  • 1 pizca de clavo molido (opcional)


  1.  Precalentar el horno a 180 ºC durante 10 minutos.
  2. Echar las almendras y las pasas en un robot de cocina (yo usé la Thermomix) y triturar hasta fabricar una "harina" de frutos secos.
  3. Añadir a la "harina de frutos secos" el resto de ingredientes: los huevos, la leche de almendras, el aceite de oliva, la canela, la levadura y el clavo. Mezclar bien.
  4. Engrasar un molde desmontable con aceite (o un molde normal, apto para el horno) y echar la mezcla.
  5. Meter en el horno a media altura durante 40 minutos. 
Próxima publicación: 15 de Enero de 2016 (Domingo)

lunes, 15 de agosto de 2016

Bolitas energéticas de coco y chocolate

¡Hola mis enérgicos y animados lectores! ¡¡Se requiere mucha energía mental para leerme sin desfallecer!! Ja, Ja.

Para aquellos almidoneros que sean unos "afanados deportistas" o bien unos "afanados ASPIRANTES a deportistas", como yo, les traigo buenas noticias.

QUERER ES PODER. No hay NADA por difícil que sea, que no podamos conseguir, ¡no les quepa la menor duda!

Para que entiendan a lo que me refiero, me voy a poner de ejemplo (tengo confianza con ustedes y sé que saben que lo hago para animarles y no para chulearme, así que continúo...):


¿Recuerdan que este PALO TIESO se apuntó a ballet en Septiembre de 2015? Pues les confieso que, aunque suponía un reto demasiado tentador, en serio creí que mi cuerpo "se rompería" con alguna lesión en la primera semana. PERO NO HA SIDO ASÍ. Llevo 10 meses asistiendo a clases y no sólo no me he roto, sino que estoy consiguiendo recuperar ALGO de flexibilidad en mis articulaciones. 


Saben que la espondilitis no perdona, y la rigidez NOS ACOMPAÑA. Pero les digo una cosa: ni la rigidez, ni la quemazón al hacer los estiramientos (¡madre mía, cómo quema!), ni la pereza que siento algunos días de vacaciones al enfrentarme a los 50' de estiramientos, me van a ROBAR LA OPORTUNIDAD de cumplir un sueño: sentirme una bailarina más.


Sé que me costará 10 años en vez de 1 ó 2 años conseguir "parecer flexible". Pero ¿saben qué les digo? Que tenemos derecho a soñar, que aunque nos haya tocado vivir con una enfermedad que se nos agarra a la espalda como un león feroz, SOMOS CAPACES de vencer a la rigidez. 



Hoy les escribo para pedirles que NO SE RINDAN. Aunque no lo hayamos elegido, ESTAMOS JUNTOS EN ESTO y deseo de corazón que mis palabras y mi blog, alivie un poco el sufrimiento de tantos almidoneros. 


...Acabo de hacer los estiramientos (en vacaciones los hago durante 50 minutos 3 veces por semana. Los días que no estiro, camino mínimo 5 Kms). He ganado otro centímetro de elasticidad y estoy muy satisfecha: no por ese centímetro, sino porque he sido capaz de hacer los estiramientos en casa UN DÍA MÁS. 

Y ahora, desde el cariño y deseando que les animen tanto como a mí, quiero compartir con ustedes las fotos que me hizo mi hija pequeña, alias "Danzarina" el viernes pasado. Ella me animaba, diciéndome: "mami, llegas mucho más que la última vez..." (entre ustedes y yo: ¡unos 2-3 centímetros!). Y ahora yo te digo, a tí, mi querid@ almidoner@: 

¡TÚ PUEDES hacerlo también. Porque QUERER ES PODER!

Hoy les traigo una receta ideal para "alegrar el alma" a modo de tentempié. Muy cómodo para los viajes. Como siempre, es: sin gluten, sin lácteos y en este caso, bajo en almidón.

BOLITAS ENERGÉTICAS DE COCO Y CHOCOLATE

(14 unidades)

Ingredientes: 

  • 75 g nueces crudas peladas
  • 25 g almendras crudas peladas
  • 100 g pasas sultanas
  • 75 g coco rallado
  • 50 g cacao puro en polvo marca "Valor"
  • 30 g aceite de girasol (es decir: 3 cucharadas soperas, ó 5 ml)
Echar todos los ingredientes en un recipiente y triturar bien con la ayuda de un robot de cocina potente, como la Thermomix, por ejemplo.

  1. Con la ayuda de una cuchara sopera, ir cogiendo masa y formar bolitas del tamaño de una albóndiga. Ir colocando en un tupper las bolitas (yo uso un tupper redondo y plano, ideal para guardar una tortilla o bolitas de coco sin apelmazarlas unas sobre otras).
  2. Decoración: podemos pasar las bolitas por coco rallado, cacao puro o Nesquik si somos muy golosos.
  3. Meter las bolitas en el congelador e ir sacando de una en una, a demanda.
Próxima publicación: 15 de Septiembre de 2016 (Jueves).

martes, 3 de mayo de 2016

Zumo Hulk Detox





¡Buenos días, optimistas y pesimistas!

¿A cuál de los dos grupos pertenecen ustedes? Yo confieso que puedo llegar a ser una "optimista patológica". Les voy a contar una pequeña anécdota y que cada cual llegue a sus propias conclusiones.

Hace unos meses, me embarqué en un nuevo reto: tomar clases de ballet clásico. Nunca antes lo había practicado y mi cuerpo goza de poca flexibilidad, así que debía asumir "importantes limitaciones" a la hora de afrontar el desafío.

Después de 8 meses bailando 4 horas a la semana, me siento como una bailarina más, y confieso que en cada clase me río a carcajadas cada vez que toca hacer preparación de piruetas (¡no saben la psicomotricidad que se requiere para no parecer un pato mareado!). A veces, incluso camino por casa con mis zapatillas de ballet, y confieso que hoy les escribo estas líneas con ellas puestas...y ¡¿qué les puedo decir?! SOY FELIZ INTENTANDO parecer una bailarina y me INSPIRA ponerme las zapatillas de ballet!

Yo daba por hecho que cualquier bailarina más experimentada y con una maravillosa flexibilidad, viviría cada una de las clases con la misma alegría y felicidad que yo, pero me equivoqué. A veces damos por hecho que estar más cerca del objetivo, te hace más feliz. Pero no. Ayer me quedé preocupada al escuchar que una compañera se estaba planteando "borrarse de ballet porque no valía para eso" y a su vez, la más veterana de todas (y también la más virtuosa, además de encantadora), me confesaba que ella NUNCA SALÍA SATISFECHA de la clase, porque en la danza "la perfección no existe".


Me hizo reflexionar. Tras sentirme triste durante un buen rato por mi compañera, llegué a DOS conclusiones:

1. NO PODEMOS ESPERAR A ALCANZAR NUESTRO OBJETIVO PARA SER FELICES. Tenemos derecho a disfrutar mientras tratamos de alcanzar la meta.

2. Una actitud positiva ante la vida, contribuye a nuestra felicidad.

Hoy les traigo un zumo de LICUADORA que está delicioso. Probé la combinación de estas frutas y verduras en un sitio especializado en zumos y no tuve más remedio que reproducirlo para mis "almidoneros"...eso sí, ¡¡el jengibre le da un toque picante, así que mucho cuidado con poner demasiado, o se pasará a llamar Zumo HELP detox!!

Como siempre, es una receta: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.


ZUMO HULK DETOX (1 persona)

Ingredientes:

  • zumo de 1 lima
  • 1 manzana Golden (unos 200 g)
  • 1 tallo de apio
  • 1/2 pepino (unos 50 g)
  • col (50 g)
  • jengibre (10 g)

  1. Lavar la manzana, quitarle la pegatina y cortarla en cuatro trozos. Quitarle el corazón (no hace falta pelarla).
  2. Con la ayuda de un exprimidor, obtener el zumo de la lima.
  3. Lavar el pepino, el apio, la col y el trozo de jengibre.
  4. Con la ayuda de una licuadora, ir triturando y obteniendo el zumo de: la manzana, el apio, la col, el pepino y el jengibre. Por último, añadir al vaso el zumo de lima.

Estuve tentada de cambiar el nombre de la receta por "zumo VERDE ESPERANZA"...¡¡esperanza de que sea OTRO el que lave la licuadora después de hacer el zumo!! Ja, Ja, Ja.

...cambiando de tema, les voy a contar un secreto: me han invitado a una firma de libros (de mi primer libro "Comer Sano para vivir mejor") en Madrid a finales de Mayo, con motivo de la inauguración de una panadería sin gluten, llamada SANA LOCURA. Cuando sepa la fecha y hora exactas, os lo haré saber. ¡No descarto ir con mis zapatillas de ballet! ...ja, ja.

martes, 5 de abril de 2016

Granola de plátano (pseudocereales de plátano)

¡Qué difícil es para un celíaco o sensible al gluten comer al aire libre sin que el gluten se convierta en protagonista! 

Este verano pasado, acudí como otras muchas veces a una comida familiar en una bonita zona pesquera de la capital Gran Canaria (de nombre "San Cristóbal") para disfrutar de un pescadito fresco al borde del mar...Pero se presentó un comensal que no había sido invitado al almuerzo: EL VIENTO.


Tan pronto comenzamos a comer, comenzaron a volar las migas de pan de los comensales a lo largo de toda la mesa, posándose sobre mi comida, sin que nada pudiera evitarlo.

¿Qué haces en esos momentos? 

1. ¿Montas una tienda de campaña sobre tu plato?
2. ¿Le prohíbes a los demás comensales que coman pan?
3. ¿Te llevas una de esas tapas grandes para microondas y tapas tu plato cada vez que sopla la ráfaga de viento?

...después de mucho pensar, ya tengo la solución para la próxima ocasión: antes de sentarnos, estudiaré la DIRECCIÓN del viento y me sentaré de manera estratégica en un extremo de la mesa para asegurar que mi entorno más próximo  es "libre de migas" y así poder decir eso de: bon apetit!!

La receta de hoy la inventaron mis pequeños DUENDES de la cocina mientras dormía; ¡así da gusto ser la última en despertarse!






GRANOLA DE PLÁTANO (450 g)

Ingredientes: 

  • 150 g de almendras crudas con piel
  • 140 g de nueces crudas peladas
  • Aceite de girasol (1 cucharada sopera)
  • Cacao puro marca "Valor" (2 cucharadas soperas generosas)
  • 1 plátano de Canarias maduro grande (170 g)
  • coco rallado (1 cucharada sopera)
  • Miel líquida (2 cucharadas soperas)
  • Semillas de lino molidas (yo usé marca "Linwoods", 3 cucharadas soperas rasas)
  • Jengibre en polvo (1 cucharada de postre)
  • Canela molida (1 cucharada de postre)

  1. Precalentar el horno a 180 ºC (calor arriba y abajo).
  2. Moler las almendras y las nueces con la ayuda de un robot de cocina (dejando trozos semi enteros para que quede más rico). Echar en un cuenco.
  3. Pelar el plátano y aplastarlo con la ayuda de un tenedor. Añadir al cuenco.
  4. Añadir el resto de ingredientes  y mezclar bien con la ayuda de una cuchara sopera.
  5. Proteger una bandeja de horno con papel vegetal (o engrasar con aceite de oliva). Extender la mezcla con la ayuda de una cuchara, dejando un grosor de un dedo.
  6. Meter en el horno a 180ºC durante 20 minutos (o hasta que esté dorado). Pasado este tiempo, sacar del horno y dejar enfriar. Romper en trozos con las manos y echarlo en un tupper con tapa. Guardar en la nevera. 

Esta mezcla crujiente que simula unos cereales de desayuno, serán ideales para acompañar un yogur natural de soja (marca Sojasun) o bien acompañando una macedonia de frutas. Otra opción, es llevar un buen puñado en un pequeño tupper en el bolso, a modo de tentempié.

Próxima publicación: el 3 de Mayo de 2016 (Martes).

sábado, 19 de diciembre de 2015

MIS Magdalenas de calabaza

¿Cómo están?

¿Se han fijado en que últimamente las campañas de publicidad no hacen más que ponerle tu nombre a lo que venden? Latas de cola, neveras, lavadoras...

Está comprobado que todo lo que tenga nuestro nombre (o el de nuestros hijos), resulta más familiar y por tanto más atractivo de adquirir.

Les aviso de este curioso fenómeno, no vaya a ser que la próxima vez que vayan a un concesionario de coches, éste se llame Luisa, Mari Carmen o Alfonso, y no sean capaces de resistirse a comprarlo a pesar de hacer una "avería" en el ajustado presupuesto familiar.

...otro día les contaré un par de trucos de los grandes supermercados...pero eso ya será otro día.

Hoy nos esperan unas deliciosas magdalenas de calabaza, fruto de una mañana experimental. Ah...por cierto, estas magdalenas las he llamado "MIS magdalenas de calabaza" porque no les puedo poner el nombre de todos ustedes, ¡¡je, je, je!! ¡Viva el Marketing experimental!

Estas magdalenas son: sin gluten, sin lácteos y bajas en almidón.

(Foto de las magdalenas tras aplicarles la campaña "de moda")

 

 

 

 

 

 




 

"MIS" MAGDALENAS DE CALABAZA (18 unidades)

Ingredientes:

  • 3 huevos grandes
  • 150 g azúcar
  • 50 g de aceite de girasol
  • 1 pellizco de sal
  • 250 g de calabaza en dados
  • 1/2 sobre de levadura en polvo sin gluten (Hacendado)
  • 250 g nueces crudas

 

1. Precalentar el horno a 180 ºC (calor arriba y abajo).

2. Echar todos los ingredientes y triturarlos bien con la ayuda de un robot de cocina.

3. Con la ayuda de una cuchara sopera, distribuir la masa en moldes de papel para magdalenas (los llenaremos a la mitad de su capacidad).

4. Meter en el horno, a media altura, durante 13 minutos. Si no nos caben todas las magdalenas en una bandeja, distribuirlas en dos. Meter las DOS bandejas a la vez para evitar abrir y cerrar el horno constantemente.

La textura de estas magdalenas es similar a las “marquesinas de almendra” de Navidad. Si se comen las magdalenas calentitas, recién hechas, les prometo que llegarán a tocar el cielo de puro placer... 


Próxima publicación: 10 de Enero. 

martes, 6 de octubre de 2015

Magdalenas de plátano

Pzzzzzzz, pzzzzzzz...¡¡plas!!

Perdonen, ¡qué molestos son estos mosquitos!
Yo conocía muchos métodos para acabar con estos vampiros voladores: enchufes especiales, ambientadores, toallitas repelentes, barritas con ungüentos disuasorios... pero el "arma" empleada por mi hija mayor (alias "Trepadora") el pasado verano, reconozco que amplió mis horizontes en cuanto a insecticidas se refiere. Abrí la puerta de su dormitorio, esperando encontrarme a una indefensa niña de 10 añitos recién despertada y con los pelos arrebujados. En lugar de eso, ¡hallé a una "terminator junior", armada con una despiadada arma de destrucción masiva: una aspiradora automática sin silenciador! ¡Daba hasta MIEDO! 
...A los amantes de los animales les tranquilizaré diciéndoles que ya hemos instalado una mosquitera en la ventana, que impedirá que los mosquitos vuelvan a ser devorados por el "zampamosquitos".

...¡Pero vayamos al lío! ...Como he visto que les encantan las magdalenas, he inventado un nuevo sabor. En honor a un querido almidonero que sigue la dieta "sin, sin, sin" combinada con la "dieta Seignalet" (cocinar los alimentos por debajo de los 110ºC para evitar la reacción de Maillard, entre otras cosas), estas MAGDALENAS DE PLÁTANO las haré a baja temperatura. ¡Va por ti, querido Sebastian!

(A los que quieran cocinar sus magdalenas de la forma tradicional: precalienten el horno a 170 ºC y dejen las magdalenas dentro durante 15 minutos (sacándolas del horno, pasado dicho tiempo).

Próxima publicación: Martes 3 de Noviembre 2015


MAGDALENAS DE PLÁTANO (26 unidades)

Ingredientes: 

  • 150 g de almendra pelada
  • 100 g de nueces peladas
  • 50 g de pasas Moscatel sin pepitas (o "sultanas")
  • 4 huevos tamaño L
  • 450 g plátano maduro variedad “banana” o sinó "plátano canario" (pesado con cáscara)
  • 1 cuch. postre de canela
  • 1 cuch. postre de bicarbonato sódico

1. Precalentar el horno a 100 ºC.

2. Triturar las almendras, las nueces y las pasas hasta obtener textura en polvo. Reservar.

3. Batir los huevos, los plátanos (sin cáscara) y la canela. Añadir la “harina de frutos secos”, y el bicarbonato sódico. Mezclar bien, con la ayuda de una batidora.

4. Distribuir la masa en moldes de magdalenas (llenar sólo la mitad de su capacidad). Colocar las dos bandejas de magdalenas en el horno (a la vez).

5. Pasados 30', apagaremos el horno. Dejar enfriar las magdalenas en el interior del horno (esto hará que se terminen de hacer con el calor residual).

domingo, 13 de septiembre de 2015

Magdalenas tres cáscaras

¡Muy buenas, bailongos y no tan bailongos almidoneros!

Gracias por todos esos maravillosos emails que he recibido este verano y sobre todo: perdónenme si no he podido contestarles enseguida. Esta semana (con las niñas en el cole) vuelvo a ser más dueña de mi tiempo, y podré disfrutar con calma "de ustedes".

Este año he visto cumplido un sueño que ansiaba desde hacía nada menos que 8 años: volver a apuntarme a "bailes de salón" con mi media naranja (alias Mr. Brownie).

Una vez por semana: sincronizamos nuestras agendas, y quedamos en la pista de baile para mover nuestros cuerpecillos al son de las notas musicales.
Esta semana hemos empezado con el tango, el baile con el que me conquistó Mr. Brownie cuando aun éramos estudiantes...¡¡aaaaay!! (suspiro inevitable en estos momentos).

...lo sé, lo sé...ahora es cuando ustedes se imaginan una de esas escenas maravillosas de Ginger Rogers y Fred Astaire bailando cual gacelas deslizándose por la pista (ver Imagen 1)

(imagen 1; este dibujo lo he hecho a partir de uno realizado por S.G.)

...o bien aquellas inolvidables imágenes de la película "Dirty Dancing" (ver Imagen 2)...














(Imagen 2) 

Lo mejor es que sigan imaginándonos así... BAJO NINGÚN CONCEPTO miren la imagen de lo que de verdad ocurre (imagen 3)......¡¡confío en ustedes!! ¿eh?  
 

(Imagen 3)


Esta grácil bailarina les trae hoy una de sus recetas FAVORITAS para el desayuno: "magdalenas tres cáscaras", una invención de un Domingo por la tarde, de esas que agradeces durante meses.

Como siempre, es una receta: sin gluten, sin lácteos y baja en almidón.


MAGDALENAS TRES CÁSCARAS
(18 unidades)

Ingredientes:

  • 200 grs de almendra cruda con cáscara
  • 50 g pasas sin pepitas
  • 70 grs de miel líquida
  • 4 huevos (tamaño L, o sea "grandes")
  • bicarbonato de sosa (1 cuch. de postre)
  • peladura de limón (de 1 limón)
  • peladura de naranja (1/2 naranja)
  • sal (1/2 cuch. de postre)

1. Precalentar el horno a 170ºC durante 10 minutos.

2. Lavar muy bien el limón y la naranja. Con la ayuda de un cuchillo afilado, quitarle la cáscara a la fruta, como haríamos para comernos la fruta pelada. Reservar la cáscara en un plato.

3. Moler las almendras (con cáscara), junto con la cáscara de naranja y de limón. Hacerlo con la ayuda de un robot de cocina para que quede bien triturado.

4. Agregar a las almendras molidas el resto de ingredientes, es decir: los huevos, las pasas, la miel líquida y el bicarbonato. Mezclar bien hasta conseguir una masa homogénea.

5. Disponer los moldes (de papel o de silicona) sobre una bandeja de horno y rellenar cada uno de ellos hasta la mitad de su capacidad con la masa.

6. Meter las magdalenas en el horno durante 13 minutos (la bandeja debe colocarse justo a la mitad). 



Próxima publicación: Martes 6 de Octubre. 














Licencia Creative Commons