Mostrando entradas con la etiqueta HELADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HELADOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2019

Helado de mango y plátano

Hola, hoy les tengo que hacer una pregunta de "periodismo de pie de calle" (me estoy echando el rollo, ustedes síganme la corriente...).

Cuando whatsappean con sus móviles y escriben a sus amigos, ¿dejan que sus sentimientos se reflejen en sus caras? Piénselo muy bien antes de contestarme, porque no es una respuesta tan evidente.

...Les contaré algo. Ayer fui al aeropuerto a recoger a una buena amiga. Como su vuelo tenía mucho retraso, me senté cómodamente en una hilera de butacas, y me puse a "reposar la vista en las acciones de los allí presentes". Para los que no me conocen, les diré que yo no COTILLEO, lo que pasa es que nací OBSERVADORA.

Hecha dicha aclaración, prosigo. Me llamó la atención un joven ejecutivo sentado a mi lado, de unos 42 años, que no paraba de darle a la tecla en su móvil. Le miré la cara para intentar deducir el tema de la conversación. Por su cara taciturna, su postura decaída y su forma de presionar aquellas teclas, deduje que estaba resolviendo los trámites de su divorcio, o quizás apagando algún "fuego" laboral que le traía de cabeza.

...Pues bien, cuando decidí que mi juego había concluido, decidí leer lo que ponía en su pantallita. No se van a imaginar lo que estaba escribiendo:
ja ja m parto d risa
Tras ver el mensaje, sólo había cabida para una conclusión: no es que yo sea mala interpretando caras, es que aquel individuo era un ¡falso! ¡¡Era mentira cochina que se estuviera partiendo de risa!!


...Otra conclusión que podrían sacar es que me entretengo con facilidad, ¡una afirmación muy cierta! Ja, Ja, Ja.


HELADO DE MANGO Y PLÁTANO
(6 PERSONAS)


Ingredientes:


  • 2 plátanos de Canarias grandes maduros
  • 1 mango grande maduro (600 g)

  1. Pelar los plátanos y cortar en rodajas. Echar en un tupper grande.
  2. Pelar el mango, quitarle la pipa y cortarlo en trozos pequeños (no más grandes que una nuez). Apilar el mango encima del plátano, tratando de fabricar un "tetris" donde se alternen los trozos de mango y plátano. Esto no es una cuestión estética, sino que facilitará su extracción del tupper.
  3. Meter el tupper tapado en el congelador. Al día siguiente, triturar la fruta congelada con la ayuda de un robot de cocina potente que pueda picar hielo (yo usé la Thermomix). Quedará una crema helada con sabor a plátano y mango, como la de la foto. No hace falta nada más: sólo fruta congelada, ¡¡rico y saludable!!

jueves, 20 de agosto de 2015

Helado de manzana

¡Qué bien se está de vacaciones! ¿Verdad?

A veces, son los planes más sencillos los que más nos hacen disfrutar a toda la familia.
Esta mañana hemos estado en el Parque Juan Carlos I, situado junto a IFEMA (Instituto Ferial de Madrid), y hemos hecho algo que hacía mucho tiempo no hacíamos: volar una simple cometa. El viento del Oeste nos acompañó durante toda la mañana, y no dejó de soplar hasta que llegó la hora del picnic.

Por supuesto, también hicimos uso del servicio gratuito de préstamo de bicicletas; una hora que aprovechamos intensamente recorriendo todo el parque y "perdiéndonos" por sus diversos rincones.

Pero no vengo a hablarles de cometas ni tampoco de bicicletas, sino de una receta ESPECTACULAR que mi hija mayor (alias "Trepadora") inventó ayer:

Un delicioso helado de manzana con tropezones crujientes y un pequeño toque dulce. En cuanto lo probamos, dijimos todos: ¡¡esto está de blog!!

Hecho a base de manzana congelada, leche de almendras, nueces, almendras, pasas y miel, "mi pequeña inventora" nos ha regalado un refrescante postre de verano. Su textura y sabor no dejan imaginar que la cáscara de la manzana (con su fibra y vitaminas intactas) forman parte del resultado final.

Trepadora hoy me ha enseñado a hacer el helado. Prometo que he anotado cuidadosamente las cantidades de todos los ingredientes para que les salga igual de delicioso. ¡¡Y a seguir disfrutando del verano!!

La receta, por supuesto es: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.

P.D. Hoy, como estoy de vacaciones, me he ADELANTADO en la publicación.
Próxima publicación: a mitad de Septiembre.


HELADO DE MANZANA (4 personas)

Ingredientes:

  • 2 manzanas Golden
  • 250 ml de leche de almendras marca “Alpro” (La Asturiana)
  • 20 g de nueces peladas
  • 25 g de pasas sultanas sin pipas
  • 25 g de almendras crudas sin cáscara
  • un chorrito de miel líquida

1. Lavar las manzanas, y cortarlas en cuatro trozos. Quitarles las semillas. Trocear las manzanas (sin quitarles la cáscara) en dados pequeños, como si fuéramos a hacer una macedonia de frutas.

2. Meter la manzana troceada en un tupper e introducirlo en el congelador, al menos 6 horas (o la noche antes de hacer el helado).

3. Echar la manzana congelada en un robot de cocina junto con los demás ingredientes y triturar muy bien.

4. Servir el helado en forma de bolas con la ayuda de un cucharón “de heladería". Rociar con un poco de miel líquida por encima.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Helado de piña colada

Hola queridos "almidoneros", ¡hoy me pueden llamar HOLMES, Sherlock Holmes! 
    
Hace unos meses (Enero 2014), acudí a la peluquería de mi barrio, esa en la que siempre "me ocurren cosas", ¡ya saben! Pues bien, en esta ocasión no me recibió una peluquera con una original joya dental, ni me contaron ninguna confidencia referente al márketing de la empresa, me ocurrió algo mucho más emocionante.

...Vamos a ver, ¿cuántos de ustedes conocen a su "doble"? Imagino que pocos tienen dicho privilegio, ¿verdad? Pues yo tuve la enorme suerte de encontrarme con la CLON de una vecina mía a la que sólo conocía de vista. Por supuesto, mientras me cortaba el pelo, le dije a aquella chica tan simpática que era IDÉNTICA a otra persona de mi urbanización. ¿Saben lo que me respondió? ¡¡Que estaba intrigadísima porque había muchísima gente que le decía lo mismo!! Curiosamente, también ella tenía perro, igual que mi vecina...¡a ver si iba a resultar que eran almas gemelas!

¿Qué creen que hice? Pues poner remedio: tras pedirle permiso, le saqué una foto a la peluquera y le prometí que en cuanto me cruzase con su clon, trataría de ponerlas en contacto. Pues bien...hoy, casi un año más tarde, he tenido la enorme suerte de cruzarme con mi vecina. Tras pedirle permiso, he procedido a hacerle una foto, y posteriormente le he enseñado la foto de su doble. ¡También le ha parecido que se le parecía mucho! Ahora que tengo los datos de ambas "clones", ellas se podrán poner en contacto la una con la otra si así lo desean. Porque…¿a que les encantaría conocer a su DOBLE, si existiera? 

P.D. Tras pedirle permiso a ambas protagonistas de esta bonita historia, adjunto la prueba fotográfica:





                
Aprovecho que he resuelto el caso, para compartir con ustedes una rica receta que inventé una tarde de domingo. Quedó tan rica que tanto mis niñas, como Mr. Brownie, al probarlo, le dieron el visto bueno, sentenciando: ¡¡Mmmmmmm...ESTO ESTÁ DE BLOG!!



Como siempre, es una receta: sin gluten, sin lácteos y sin almidón. ¡Buen provecho!


HELADO DE PIÑA COLADA (4-6 personas)

Ingredientes:

  • 400 ml leche de coco (1 lata, yo usé marca “Goya”)
  • 220 g piña en rodajas en su jugo (1 lata, yo usé marca “Del Monte”)
  • 1/2 vaso de azúcar
  • 1/2 vaso de leche de almendras (marca Alpro)

1. Triturar la leche de coco junto con la piña (y su jugo). Echar la mezcla resultante en cubiteras (necesitaremos tres cubiteras). Meter en el congelador.

2. Cuando esté congelado, triturar con la ayuda de un robot de cocina (que sea capaz de triturar hielo). Añadir el azúcar y la leche de almendras, y volver a triturar.

Servir en el momento, con un poco de canela en polvo por encima. 

sábado, 9 de agosto de 2014

Helado cremoso de plátano

Ay queridos almidoneros...¡qué difícil resulta permanecer callada! Prometo que cuando dije eso de "nos vemos en Septiembre", tenía el firme propósito de permanecer con la boca cerrada tres semanas. PERO SOY INCAPAZ. 

Verán, hay dos cosas que quiero compartir con ustedes: qué es lo que NO hay que hacer cuando ven un avispero, y una receta que es demasiado rica como para que me la guarde para mí un día más.

Déjenme que les cuente...

Eran las nueve de la noche, cuando salía yo de la biblioteca de un pequeño pueblo de Suecia (para saciar mis ansias de Wifi). En ese momento, divisé un enooooorme bulto blanco adherido a un poste metálico. Me acerqué y vi que se trataba de un precioso avispero. ¿Han visto uno alguna vez? Es una verdadera obra de ingeniería y tenía un aspecto TAN suave, que les confieso que NO PUDE HACER OTRA COSA que acariciar uno de los lados para sentir qué tacto tenía. Era suaaaave, suaaaave y se asemejaba a un enorme jarrón hecho de papier mache.

Al llegar a casa de mi abuela, conté mi hallazgo y fue entonces, al ver la cara de todos, cuando me di cuenta de que lo de tocar el avispero no había sido demasiado prudente. Mi hija "trepadora", que es bastante más sensata que una servidora, me dijo literalmente: ¡¡mamá, es que tienes unas ideas!! En fin, les cuento esto para que a ustedes no se les ocurra, ya les digo yo que el avispero ES MUY SUAVE, así que ¡¡no lo toquen!! (adjunto las fotos que hice).



INFORMACIÓN ACERCA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN AVISPERO:


En primavera la avispa reina despierta de su hibernación y comienza a construir su nido para poner huevos. Para ello utiliza madera que mastica hasta convertirla en celulosa. Primero hace el "peciolo" o "rabillo" que funciona como soporte, y luego construye las celdas. Cuando ha fabricado 5 ó 6 celdas, la reina pone un huevo en cada una. Al nacer las larvas, las alimenta con una especie de papilla de insectos. De estas larvas nacen las primeras avispas obreras, que a partir de ese momento son las encargadas de la construcción del nido.
La reina entonces sólo se dedica a poner huevos en cada nueva celda y a cuidar de las nuevas larvas. De este modo, el avispero sigue creciendo durante el verano hasta albergar cientos de avispas.  

El avispero más grande que se ha encontrado medía 3,7 metros.

 


La siguiente receta me la enseñaron en un taller de helados de un conocido robot de cocina que empieza por TH y termina por MIX, al que asistí recientemente. Les aseguro que es pura magia: se congela un sólo ingrediente, se tritura y se obtiene helado. Así de fácil.

Como no podía ser de otra manera, es una receta sin gluten, sin lácteos y baja en almidón.
Es importante que usen plátanos maduros para asegurarse de que el contenido de almidón de los plátanos es muy bajo.
 

 

HELADO CREMOSO DE PLÁTANO (4-6 personas)

Ingredientes:

  • 3 plátanos de Canarias maduros grandes (700 g)
  • DECORACION: caramelo líquido y canela en polvo

1. Pelar los plátanos y cortarlos en rodajas de un dedo de grosor. Meter el plátano troceado en un tupper e introducirlo en el congelador. Congelarlo durante un mínimo de 5 horas (lo ideal es meterlo en el congelador la noche antes de preparar el helado).

2. Triturar el plátano congelado con la ayuda de un robot de cocina (que sea apto para picar hielo). Lo trituraremos a velocidad máxima hasta que el plátano se convierta en un cremoso helado.

3. Recomiendo decorar el helado con un chorrito de caramelo líquido y con un poco de canela en polvo.

Yo, como hago este helado con mucha frecuencia, tengo un frasco de caramelo líquido en casa. Otra opción es hacer el caramelo líquido en el momento. Para ello calentaremos un par de cucharadas soperas de azúcar en una sartén y la calentaremos hasta que se convierta en caramelo. Lo malo del caramelo casero, es que derretirá rápidamente el helado.  


(PRÓXIMA RECETA: el Martes 2 de Septiembre 2014).

miércoles, 28 de mayo de 2014

Trufas heladas


¡PÍO, PÍO...PÍO, PÍO! (traducción: "¡hola, hola...hola, hola!").

Hoy quiero hacerle un pequeño homenaje a ese pajarillo que nos avisa de la llegada de la Primavera: EL VENCEJO COMÚN.


Lo reconocerán por su plumaje negruzco, su pequeño tamaño, una mancha blanca bajo el pico, unas garras sin pulgar oponible...¡¡y sobre todo porque siempre VUELA CON LA BOCA ABIERTA para ir zampándose a los insectos que encuentra a su paso.


...Ahora que ya han pensado eso de "qué moooono", necesito encargarles una misión. Verán, si un vencejo cae al suelo, NO ES CAPAZ DE REANUDAR EL VUELO POR SÍ SOLO. Al no tener un pulgar oponible, no se puede poner de pie.

¿QUÉ PUEDEN HACER si se encuentran a este pajarillo tirado en el suelo?
 
1) Cójanlo con cuidado.
2) Suban a lo alto de su edificio. NOTA: una de las almidoneras soltó a un vencejo poniéndose de pie encima de un banco, y salió volando con éxito, así que no desistan de su misión si su edificio no cuenta con una azotea "transitable"...
3) Lánzenlo como si fuera un avión de papel.
4) ¡¡Verán lo contento que se pone!!





P.D. Si se equivocan de pájaro, lo sabrán porque escucharán TODA SUERTE DE INSULTOS desde el aire...

Para mis superhéroes de hoy, traigo un rico postre, ¡atención a los APASIONADOS del chocolate!

Esta receta es: sin gluten, sin lácteos y baja en almidón.

Al no llevar huevo, es apta también para los alérgicos al huevo.


TRUFAS HELADAS (12 unidades)

Ingredientes: 

  • 100 g cacao puro desgrasado (marca Valor)
  • 300 g miel líquida de azahar
  • 1 cucharada sopera de ron (yo usé marca "Cacique")
  • 8 avellanas semi trituradas (no pulverizadas) 
1. Mezclar todos los ingredientes a mano (excepto las avellanas).

2. Verter una cucharada sopera de mezcla en un vasito de cristal (esos del yogur), en una tacita de café o en un molde de magdalena de silicona. Echar las avellanas por encima.

3. Meter en el congelador.


Advertencia: aunque la foto de la receta queda moníiiiisima con esos moldes de papel, ¡¡ni se les ocurra utilizarlos, o comerán trufa CON papel!!

SUGERENCIA: saquen las trufas del congelador 20 minutos antes de comérselas.

martes, 6 de mayo de 2014

Smoothie de plátano y fresa

¡Hola "almidoneros"!

Hoy quiero compartir con ustedes un enigma doméstico que aconteció en casa en el mes de Febrero. Les parecerá una tontería, pero el PAPEL HIGIÉNICO DESAPARECÍA...

Comencé preguntándole a todos los habitantes de la casa, de manera MUY SUTIL, si había alguno malo de la barriga. Todos me miraron con los ojos como platos, en señal de sorpresa.

Transcurrió otra semana y de nuevo, los rollos habían volado. Como cualquier madre liada, empecé a dudar de si realmente había comprado o no el papel higiénico, así que lo volví a incluir en la lista de la compra.

Pocos días más tarde, el paquete familiar de rollos de papel higiénico había vuelto a menguar.

¡Puse entonces en marcha mis INCREÍBLES dotes de Sherlock Holmes!

Como la TERMITA PAPELERA la había descartado, tras investigar sus costumbres en el "National Geographic", decidí investigar a las dos principales sospechosas. No hizo falta interrogatorio alguno, pues me topé de frente con LA PRUEBA DEL DELITO. Sobre la mesa de mi hija "Danzarina", hallé estas dos divertidas muñequitas de papel.


Además, lo confesó TODO: como estaba malita de la garganta, le sugirió a su profesora que era mejor quedarse en clase durante el recreo con una amiga (¡por eso de no coger frío!), y fue en esos 3 ó 4 días en los que se dedicaron a producir MUÑEQUITAS en serie, ¡¡una fabricación en cadena propia de la mismísima revolución industrial!!

¡¡Viva la creatividad!! ...y viva la intuición de madre, que ¡no falla!



La receta de hoy la hice tras probar un rico granizado de frutas en la cafetería exterior del Museo Thyssen de Madrid. Me dije: ¡ESTO NO DEBE SER DIFÍCIL DE HACER!

...Dicho y hecho.

Esta receta es: sin gluten, sin lácteos y BAJA en almidón.

(Tengan precaución con los "smoothies" porque a veces les añaden leche).

 

 

 

 

SMOOTHIE DE PLÁTANO Y FRESA (2 personas)

Ingredientes: 

  • 2 plátanos (200 g) 
  • 200 g fresones limpios 
  • 1 cucharada sopera de azúcar 
  • 1 bandeja de hielo (12 cubitos)
1. Limpiar los fresones y quitarles el rabito verde.

2. Pelar los plátanos y partir en trozos.

3. Preparar la decoración de las dos copas: un fresón lavado, y un trozo generoso de plátano. Ponerlos en las copas.

4. Triturar el hielo con la ayuda de un robot de cocina, bajar el hielo de las paredes del robot con la ayuda de una LENGUA (me refiero al utensilio de cocina, ¡no me sean animales!). Incorporar el plátano troceado y los fresones. Triturar junto con el hielo.

5. Servir inmediatamente para asegurarnos de que el hielo no se derrite. 


No he querido añadir más hielo, porque sinó la bebida se queda aguada. 

Licencia Creative Commons