Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS DE CUCHARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS DE CUCHARA. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

Pollo con verduras y jengibre

¡Hola mis queridos almidoneros!

Me presento de nuevo en este blog, como EL DESASTRE CON PIERNAS. ¡¡Me he comido el almidón de toda España y parte del extranjero!! Y es que no se puede estar "a todo": operarse de un hombro, operarse del otro hombro, recuperar la movilidad de ambos "alerones" con la ayuda de 40 sesiones de fisioterapia, repetirme el "yes we can" cada día...¡¡no señores!!
Así que tendré que volver a recurrir a los habituales libros motivadores, del tipo: "no es difícil si sabes cómo", "7 hábitos de la gente altamente efectiva"...o ...
MEJOR PRUEBO LA TÉCNICA INNOVADORA DE UNA AMIGA mía para "VOLVER AL BUEN CAMINO". ¡Cuando me lo contó, no daba crédito!

...Resulta que, por salud, tenía que perder 8 Kg, y no tenía fuerza de voluntad para hacerlo sola. 

¿SABEN LO QUE HIZO? ¡¡SE DEJÓ HIPNOTIZAR!! Lo más curioso es que el "gurú de las dietas" le hipnotizó a través de Internet, mediante el programa SKYPE, con la ayuda de una simple WebCam. El resultado de la sesión fue, que a partir de ese momento:  

1) No sentía hambre cuando se había puesto el sol (¡claramente no es una dieta para vampiros!)
2) Y sentía una sed terrible durante todo el día

¡¿Se lo pueden imaginar?! Y yo me pregunto: ¿le habrá hipnotizado también para pagarle DOBLE TARIFA cada vez que le pague por transferencia bancaria? 
...Yo no sé a ustedes, pero a mí esta historia me ha dejado completamente FASCINADA...

Hoy les traigo una receta que improvisé hace unos días, cuando decidí gastar una bandejita de jengibre que llevaba siglos en la nevera. ¡Verán qué fácil y rico! 

Como siempre, es una receta: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.

POLLO CON VERDURAS Y JENGIBRE
(4 personas)


Ingredientes:


  • 2 pechugas de pollo (900 g)
  • 1 calabacín mediano
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento rojo grande
  • 1/2 vaso de vino tinto marca "El Guiso"
  • Un chorro generoso de aceite de oliva
  • 4 trozos generosos de jengibre fresco (raíz)
  • romero seco
  • sal gorda

  1. Echar el aceite en una sartén grande y calentar. 
  2. Pelar la cebolla y cortarla en dados pequeños. Añadir a la sartén.
  3. Lavar el calabacín y el pimiento, y cortarlos en dados pequeños. Añadir a la sartén.
  4. Cortar las dos pechugas de pollo en dados pequeños, con la ayuda de una tabla de cortar y un cuchillo que corte. Añadir a la sartén.
  5. Lavar el jengibre, y con la ayuda de un cuchillo, quitarle la "corteza" o "piel", para quedarnos con trozos de jengibre blancos y limpios. Añadir a la sartén.
  6. Añadir: el vino, el romero seco, el jengibre, y la sal gorda. Remover bien y tapar durante 10 minutos a fuego medio.

¡Listo para comer!

AVISO IMPORTANTE: no se coman el jengibre a mordiscos, o caerán "fulminados" por un ataque de tos...¡¡pica!!

martes, 24 de junio de 2014

Sopa de merluza con marisco al azafrán

Almidoneros, YO ME CONFIESO. En el nombre de la AVENA, del CENTENO y del TRIGO SARRACENO...

Hoy he tratado de ahogar a un hombre. Le he arrastrado sin piedad hasta alta mar y le he presionado para que se hundiese.

Ahí no acaba la cosa. Mis hijas "danzarina" y "trepadora" me animaban para que lo intentase una y otra vez porque no estábamos seguros de si aquel hombre sabía nadar o no. ¡¡Y disfruté haciéndolo!! ¡¡Y nos reímos a carcajadas!!

...ahora les voy a contar lo que creo se podría considerar como una ATENUANTE: el día de autos estábamos manipulando el Google Maps...no conocíamos a la víctima, y se nos ocurrió intentar ahogarle "sobre la marcha"...¡¡eso no es premeditación ni alevosía!!, ¿no?

...Por si no me libro de la cárcel, corran y pónganse los delantales, que les cuento la receta de hoy. Es una receta inventada por Mr. Brownie: una rica sopa de pescado con almejitas y todo. Como siempre, es: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.
















 

 

 

 

SOPA DE MERLUZA CON MARISCO AL AZAFRÁN
(6 personas)

Ingredientes:

  • 1 lt de caldo de pescado marca “Aneto”
  • 200 g de gambas peladas congeladas
  • 450 g de almejas congeladas
  • 500 g de corazones de filete de merluza marca “Pescanova”
  • 1 cebolla grande (250 g)
  • 1 puerro grande
  • aceite de oliva
  • un sobre de azafrán en hebras (1 cucharada de postre) 

1. En una sartén freír los corazones de merluza a fuego fuerte para que se doren bien por ambos lados. Reservar.

2. En la misma sartén, freír las gambas a fuego fuerte para que se doren. Reservar.

3. Pelar la cebolla y picarla fino.

4. Lavar muy bien el puerro y cortarlo en rodajas finas.

5. En el fondo de un caldero, echar un chorrito de aceite de oliva y freír la cebolla y el puerro hasta que hayan cogido color.

6. Agregar al caldero el resto de ingredientes: 1 lt de caldo, la merluza frita, y las gambas fritas. Tapar el caldero y calentar durante unos 10 minutos para que todos los ingredientes estén bien calientes al servir.

7. Añadir unas hebras de azafrán a cada plato.

martes, 25 de febrero de 2014

Crema de calabaza y zanahoria


...¡Bueno, bueno, bueno! Hoy les tengo que poner al día, porque por aquí siguen pasando cosas...

¿Recuerdan a Andrés, el repartidor de fruta y verdura a domicilio que me llamó "CORAZÓN" a la cara, y sin conocerme de nada? Bien. Pues han pasado tres semanas, y la historia ha tenido recorrido. Les enumero los apelativos cariñosos que ha usado desde entonces, ¡y les prometo que no me lo invento!:
  • Jueves 30/01/14: CORAZONCITO
  • Jueves 06/02/14: GUAPETONA
  • Jueves 13/02/14: AMORCITO
...lo de poner las fechas exactas es para darle mayor aire policíaco al relato, je, je, ya saben que a mí me gusta decorar las cosas...

...Compartiré con ustedes un par de apuntes respecto al comportamiento de nuestro querido repartidor, ¡que ya saben que me gusta mucho analizar la conducta humana!

1) Andrés se lo está currando, sí, pero SE ESTÁ ARRIESGANDO MUCHO: ya me tiene acostumbrada a un piropo por visita, así que como decaiga lo más mínimo...¡¡ZAS!! ¡No tendré más remedio que suprimirle la propina! (la psicología es cruel, lo sé, pero ¡nadie dijo que fuese fácil)...

2) Con su peculiar estilo propio, se ha ganado nuestro cariño, y les puedo decir que ya forma parte de nuestra vida cotidiana. Mr. Brownie y yo nos referimos a él con el apelativo cariñoso de "CORAZÓN" (cuando toca hacer el pedido, siempre le pregunto a Mr. Brownie: "OYE MI AMOR, ¿QUÉ LE PIDO HOY A CORAZÓN? ¿NOS QUEDAN PLÁTANOS?").



3) ...Un último apunte: teniendo en cuenta que en tan sólo tres semanas, hemos pasado de CORAZONCITO a AMORCITO... no sé qué apelativos cariñosos me deparará el futuro. Así que, hagamos una cosa: si la próxima vez que les hable de "CORAZÓN", empiezo el informe poniendo dos ROMBOS, ustedes tápense al menos un ojo, ¡por lo que puedan leer!

...Ahora, CORAZONES, GUAPAS Y AMORCITOS, vamos con el plato de hoy: una deliciosa CREMA DE CALABAZA Y ZANAHORIA, que será del agrado de niños y adultos.

Como siempre, es una receta: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.


CREMA DE CALABAZA Y ZANAHORIA (6 raciones)

85 calorías por ración

 

Ingredientes:

  • 500g de calabaza
  • 4 zanahorias grandes (400 g)
  • 1 cebolla mediana (150 g)
  • 1/2 litro de agua
  • aceite de oliva (un chorro generoso)
  • nuez moscada
  • sal gorda
  • pimienta negra molida
  • pipas de calabaza y tres tallos de perejil para decorar

1. Cubrir el fondo de una olla con aceite de oliva y calentarlo.

2. Pelar y picar la cebolla en trozos pequeños. Echar en la olla y freír hasta que esté transparente.

3. Limpiar las zanahorias y cortar en láminas finas. Añadir a la sartén y freír 10 minutos junto con la cebolla.

4. Pelar la calabaza y cortarla en dados pequeños. Añadir a la olla, y rehogar 5 minutos junto con la cebolla y la zanahoria (removiendo con frecuencia).

5. Añadir el agua, la nuez moscada, la pimienta negra y la sal gorda. Cerrar la olla y cocinar a fuego fuerte hasta que suban los dos aros. Entonces, apagaremos la olla. (Si cocemos las verduras en una cazuela normal, hervir durante unos 25 minutos, o hasta que las zanahorias estén tiernas).

6. Cuando hayan bajado los aros, podremos triturar las verduras para hacer la crema.

Servir la crema con un chorrito de aceite de oliva crudo por encima en cada uno de los platos, le dará un aspecto más apetitoso.

Si se quieren poner creativos, pueden decorar la crema usando pipas de calabaza y unos rabitos de perejil...¿no me dirán que no me han quedado curiosas esas tres florecillas? ¡Eso sí, avisen a los comensales que las pipas no se comen, o se quedarán SIN DIENTES!

martes, 31 de diciembre de 2013

Sopita de mi suegra

"Hoy puede ser un gran día". Éste es el pensamiento con el que todos debiéramos despertarnos cada mañana, ¿no creen? Mi querida amiga alias "el girasol urbano", se la repite a modo de mantra, cada mañana...¿que quién es? ¡Sí hombre, mi amiga la de los peces que se suicidaron víctimas de una depresión!, ¿recuerdan?...¡pues a ella!
...Por cierto, ¿les he contado que la hija de "Girasol urbano" es la canguro de nuestras niñas? En casa le he apodado cariñosamente como "Mary Poppins", pues siempre viene equipada con un montón de cosas divertidas dentro de su mochila, incluida su guitarra, y una gran variedad de cuentos... ¡Se podrán imaginar lo bien que se lo pasan con ella: y es que, menos volar con paraguas y cantar el "chimchíbiri, chimchíbiri...", ¡¡hacen de todo!!




...pero, bueno, ya me he liado a contarles mi vida otra vez! ¡Será posible!

¡Al lío! Hoy vamos a cocinar una rica sopita que prepara mi suegra, de esas que resucitan a un muerto, y que da hasta "gustirrinín" en los días de mucho frío. Como no podía ser de otra forma, se hace rapidísimo.

Es una receta: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.

SOPITA DE MI SUEGRA (6 personas)

Ingredientes:

  • 1 hueso de jamón serrano
  • aceite de oliva (un chorro generoso)
  • 2 muslos de pollo sin la grasa (280 g)
  • 400g de morcillo (cortada en dados)
  • 1 cebolla mediana (180 g)
  • 1 puerro (90 g, sólo parte blanca)
  • 2 zanahorias grandes (180 g)
  • 1'5 litros de agua
  • sal gorda 
1. Lavar las zanahorias y cortarlas en trocitos pequeños.

2. Pelar la cebolla y picarla fina.

3. Lavar el puerro y cortarlo en rodajas finas.

4. Freír la zanahoria, el puerro y la cebolla en el fondo de una olla exprés con un chorro generoso de aceite de oliva hasta que la cebolla haya cogido color.

5. Agregar los demás ingredientes a la olla exprés: los dos muslos de pollo, los 400 g de morcillo, el agua y un poco de sal gorda. Cerrar la olla. Poner sobre fuego fuerte y cuando suban los dos aros, quitar del fuego.

6. Cuando baje la presión, abriremos la olla y desecharemos el hueso de jamón. Sacaremos los dos muslos de pollo, separaremos la carne del hueso, y devolveremos a la olla el pollo desmenuzado.

Esta sopa se puede decorar con huevo duro picado. ¡Es una receta ideal para las noches frías de invierno!
Por cierto, para quien no lo sepa (¡yo no lo sabía!), la carne de "morcillo" se obtiene del "gemelo" de la vaca. ¡He aquí un poco de culturilla general!

Licencia Creative Commons