Mostrando entradas con la etiqueta MARISCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARISCO. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2018

ENSALADA FRÍA DE LANGOSTINOS

¡¡Sorpresa!! Aunque dije que volvería a publicar en Septiembre, no aguanto callada 2 meses, ¡ya me conocen! Y he pensado: ¡qué rica ha quedado esta receta, la tengo que compartir!

También quiero aprovechar el post de hoy para PREGUNTARLES si hay algún tipo de plato que echan en falta y, si como me advierten mis hijas, pueden estar más que HARTOS de mis platos favoritos: LAS ENSALADAS.

¡Hablen por esas boquitas, que soy toda oídos! Ya saben que no me molesto fácilmente, y además, ¡¡ustedes ya son como de la familia!!


ENSALADA FRÍA DE LANGOSTINOS
(4 PERSONAS)

Ingredientes:

  • 3 huevos duros (tamaño mediano, es decir: menor que el tamaño "L" o grande)
  • 1/2 cebolla dulce cortada muy fina
  • 2 bolsas de langostino cocido congelado y pelado (180 g cada bolsa)
  • Zumo de 1 limón (50 ml)
  • sal gorda al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • eneldo fresco lavado (1 paquete de 20 g. No usar los tallos)  

MAYONESA:
  • 1 huevo mediano
  • 80 ml aceite de girasol
  • sal fina
  • 1 cucharadita de vino tinto para cocinar "El Guiso"

1. Descongelar los langostinos la noche antes, poniéndolos en la nevera (así lo harán lentamente).
2. Cocer los huevos y pelarlos.
3. Exprimir el limón con la ayuda de un tenedor, en un vaso. Así podremos retirar las pepitas que caigan.
4. Echar todos los ingredientes de la ensalada en un cuenco para luego mezclarlos bien: el huevo duro picado, la cebolla cruda picada, el eneldo cortado con tijera, los langostinos descongelados (enteros), el zumo de limón, sal fina y pimienta.
5. Hacer la MAYONESA: meter todos los ingredientes en el vaso, y batir con la ayuda de la vara. Al incorporar la mayonesa a la ensalada, y mezclar bien, ésta se quedará muy líquida por el efecto del zumo de limón. No se preocupen, porque el sabor es ESPECTACULAR: fresco, veraniego y ligero.

¡Buen provecho y sigan disfrutando de las vacaciones!

Como ya habrán sospechado, esta receta es: sin gluten, sin lácteos y sin almidón
 

martes, 3 de febrero de 2015

Ceviche de mango y aguacate


¡Hola amantes y detractores de la moda!

Yo confieso que la moda no ocupa un lugar predominante en mi vida, más bien me causa curiosidad la fascinación que produce en determinadas personas la ropa, pudiendo dedicarle horas a hablar del "blanco roto" y del "rosa palo".

Una prenda que a mí me llamó la atención el verano pasado, la llevaba una mujer por la calle cuya edad rondaba los cien años. Aquella prenda, resolví, no era producto de la moda sino más bien del diablo. Les hablo del llamado "pinkie" (se pronuncia "pinqui"): una especie de mini media circular cuyo objetivo es cubrir ligeramente los dedos de los pies y el talón para que el calzado veraniego cerrado no se impregne de sudor, ni moleste el roce del zapato.

¿Por qué digo que es una prenda con muy mala idea? ¡¡Tenían que haber visto a la ancianita, luchando con su pinkie para recuperarlo del fondo de su zapato!! Y es que, debido a su movilidad reducida, todo lo hacía a cámara lenta. Así que le llevó: 3 minutos agacharse, otros 2 minutos quitarse el zapato, 3 minutos adaptarse el pinkie al pie y 2 minutos ponerse el zapato

Estuve a punto de salir de mi coche para ayudar a aquella pobre mujer, porque se me rompía el alma verla luchar así con aquella maléfica prenda.

Les advierto una cosa: ¡¡como pille a la persona que "le ayuda" en casa a esa pobre SUPERVIVIENTE de la moda, se las va a ver conmigo!! ¿A nadie se le ha ocurrido tirar todos esos pinkies y regalarle unos calcetines "como Dios manda"?

Hoy quiero compartir con ustedes un refrescante plato que cené en casa de una buena amiga, y cuya receta, me confesó, es de Karlos Arguiñano...

(La receta original la he "tuneado" un pelín para evitar pasos engorrosos del tipo "con un cuchillo afilado, sacar los lomos de pescado con cuidado, y desechar la espina central". ¡Que el MAESTRO Arguiñano me perdone mi atrevimiento!).


Próxima publicación: Martes 3 de Marzo de 2015. 

CEVICHE DE MANGO Y AGUACATE (6-8 personas)

Ingredientes:

  • 1 aguacate (250 g)
  • 1 mango pequeño (400 g)
  • 2 limas (250 g) 
  • 1 naranja de zumo (250 g)
  • 15 gambas congeladas
  • 1 filete grande de perca congelada (400 g)
  • 1 cebolla morada (120 g)
  • 50 ml de vinagre de vino
  • 1 ramillete de cilantro fresco (10 g)

  1.  Descongelar las gambas y el pescado la noche antes de hacer la receta.
  2.  Lavar bien la cebolla y cortarla en dados muy finos. Echarle el vinagre por encima y dejar macerar mientras preparamos el resto de la receta. Salar al gusto.
  3. Exprimir las limas y la naranja. Echar dicho zumo en una fuente alargada y honda de cristal.
  4. Pelar el aguacate y el mango y cortarlos en dados pequeños. Echar dentro de la fuente con zumo.
  5. Lavar el cilantro y cortarlo muy fino, con la ayuda de unas tijeras. Desechar los tallos. (necesitaremos unas dos cucharadas soperas de cilantro picado).
  6. Cortar el pescado en trocitos pequeños, del tamaño de una gamba. Las gambas las cortaremos en tres trozos cada una. Añadir a la fuente con el resto de ingredientes.
Dejar macerar el pescado en el zumo durante 1 hora. Es importante que el zumo cubra todo el pescado y la fruta.

martes, 1 de julio de 2014

Anillas de Pota en salsa


¡Hola mis queridos golosos!

Hoy me he convertido en AGENTE SECRETA por un día para coger nuevas ideas...sí, sí, lo que oyen. Acudí a un establecimiento de Madrid que está por Gran Vía, especializado en repostería para celíacos y cuyo nombre rima con "delicioso" y me infiltré como una clienta más.

Para darle más emoción, les dije a mis hijas en voz bajita: ¡¡"no saben que soy La Cocinera Almidonera...shhhhhhhh, ustedes disimulen"!! Las dos pusieron cara de CÓMPLICES y me miraron divertidas, con cara de expectación. Los cuatro pedimos la misma tarta de chocolate con frambuesas SIN GLUTEN Y SIN LECHE, ¡porque tenía una pinta irresistible! Nunca acostumbro a comer estos deliciosos postres debido a su alto contenido en almidón, pero UNA VEZ AL AÑO me doy el capricho, ¡y qué mejor día que el primero de las vacaciones de Semana Santa para hacerlo!

En los 5 minutos que tardé en comerme aquel manjar, no pronuncié palabra. Me fundí en el sabor del chocolate, en la textura de la mermelada de frambuesas, en el exquisito aroma de café del local, y por supuesto me dejé embelesar por la compañía de mis dos hijas y de mi marido, ¡que por fin estaba de vacaciones!

En cuanto terminé la tarta, lo supe. ¡Esa sería la próxima receta que elaboraría para mis queridos "almidoneros"! Al igual que haría una modista que acude a unos grandes almacenes para coger ideas de patronaje, o del músico que escucha una canción por primera vez y "saca las notas de oído" en su casa, yo acostumbro a reproducir los platos que me gustan. Por supuesto cuento con que no siempre me saldrá a la primera...¡¡la de trufas heladas que comí antes de dar con la receta final!!

Prometo que traté de sonsacarle la receta a la camarera del lugar, pero sospecho que era una agente rusa muy entrenada...¡no soltó prenda!

...Mañana mismo me pongo a trabajar... ¡Pronto habré dado con la receta secreta de la TARTA DE CHOCOLATE CON FRAMBUESAS sin gluten y sin lácteos... y además la haré BAJA EN ALMIDÓN. ...(continuará).

La receta que les traigo hoy también es: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.
(Tampoco lleva huevo, ni frutos secos).

ANILLAS DE POTA EN SALSA (4 personas)

Ingredientes:

  • 1'5 Kg de anillas de pota (o calamar)
  • 200 g de vino blanco
  • 1 cebolla grande (300 g)
  • un chorro generoso de aceite de oliva
  • 400 g de tomate “pera” maduro
  • sal gorda
  • pimienta negra molida
  • 1 hoja de laurel
  • un ramillete de cebollino fresco
1. Pelar la cebolla y cortarla muy menudita. Freírla en el fondo de una olla exprés con un chorro generoso de aceite que cubra todo el fondo. Cuando la cebolla esté dorada, incorporar el tomate triturado (triturar el tomate entero tras lavarlo y quitarle el rabo verde) y cocinar 10 minutos más a fuego lento.

2. Añadir los aros de pota, la sal gorda, la pimienta molida, una hoja de laurel y el vino blanco. Tapar la olla exprés y cocinar a fuego medio-alto. Apagar cuando hayan subido los dos aros o haya aparecido el “chivato rojo” (dependerá del modelo de olla que tengamos en casa). Quitar del fuego y esperar a que la olla nos permita abrir la tapa.  


3. Decorar cada plato con cebollino fresco cortadito por encima. Le dará un toque fresco y crujiente a la receta.

 

martes, 24 de junio de 2014

Sopa de merluza con marisco al azafrán

Almidoneros, YO ME CONFIESO. En el nombre de la AVENA, del CENTENO y del TRIGO SARRACENO...

Hoy he tratado de ahogar a un hombre. Le he arrastrado sin piedad hasta alta mar y le he presionado para que se hundiese.

Ahí no acaba la cosa. Mis hijas "danzarina" y "trepadora" me animaban para que lo intentase una y otra vez porque no estábamos seguros de si aquel hombre sabía nadar o no. ¡¡Y disfruté haciéndolo!! ¡¡Y nos reímos a carcajadas!!

...ahora les voy a contar lo que creo se podría considerar como una ATENUANTE: el día de autos estábamos manipulando el Google Maps...no conocíamos a la víctima, y se nos ocurrió intentar ahogarle "sobre la marcha"...¡¡eso no es premeditación ni alevosía!!, ¿no?

...Por si no me libro de la cárcel, corran y pónganse los delantales, que les cuento la receta de hoy. Es una receta inventada por Mr. Brownie: una rica sopa de pescado con almejitas y todo. Como siempre, es: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.
















 

 

 

 

SOPA DE MERLUZA CON MARISCO AL AZAFRÁN
(6 personas)

Ingredientes:

  • 1 lt de caldo de pescado marca “Aneto”
  • 200 g de gambas peladas congeladas
  • 450 g de almejas congeladas
  • 500 g de corazones de filete de merluza marca “Pescanova”
  • 1 cebolla grande (250 g)
  • 1 puerro grande
  • aceite de oliva
  • un sobre de azafrán en hebras (1 cucharada de postre) 

1. En una sartén freír los corazones de merluza a fuego fuerte para que se doren bien por ambos lados. Reservar.

2. En la misma sartén, freír las gambas a fuego fuerte para que se doren. Reservar.

3. Pelar la cebolla y picarla fino.

4. Lavar muy bien el puerro y cortarlo en rodajas finas.

5. En el fondo de un caldero, echar un chorrito de aceite de oliva y freír la cebolla y el puerro hasta que hayan cogido color.

6. Agregar al caldero el resto de ingredientes: 1 lt de caldo, la merluza frita, y las gambas fritas. Tapar el caldero y calentar durante unos 10 minutos para que todos los ingredientes estén bien calientes al servir.

7. Añadir unas hebras de azafrán a cada plato.

martes, 4 de marzo de 2014

Mejillones al tomillo

Bienvenidos un día más.

Como diría mi amiga Montse, y un profesor que tuve de pequeña: "la ignorancia es aventurera".

La semana pasada, tuvo lugar la fiesta de Carnavales del cole, así que me tocó inventarme un par de disfraces para mis hijas, alias "Trepadora" (9años)  y "Danzarina" (7 años).

Las niñas me miraban con los ojitos como platos, totalmente expectantes a mi "VEREDICTO". Les pareció bien que fuese yo la que inventase el disfraz, pero confieso que estaban un poco inquietas, conociendo como conocen a su madre, ¡Je, Je!

A "Danzarina" decidí vestirla de "MUÑECO DE NIEVE", con la ayuda de: ropa blanca, 3 botones negros de fieltro, una bufanda roja, un sombrero negro, un gorro de natación blanco para esconder su melena, y por último, ¡una enorme ZANAHORIA de verdad que debía agarrar con decisión, como si de un enorme puro se tratase!

En el caso de "Trepadora", decidí arriesgarme un poco más, ¡iría disfrazada de "NOCHE ESTRELLADA"! (¡Se podrán imaginar la cara de póquer con la que me miró mi niña, pues no sabía si eso era una buena o mala noticia!). Le expliqué que bastaba con ir vestida de color negro, y colgarse todas las luces del árbol de Navidad por encima.

...Ahora la cuestión era: ¿cómo enchufar las luces para dar el toque de efecto? ...Tendría que llevar el enchufe agarrado con la mano, y enchufarlo al llegar a la clase, ¡¡y tachán!! aparecería "A STARRY NIGHT!"

...pero luego vi que la previsión meteorológica para la fiesta de disfraces era de LLUVIA, y pensé con horror: ¿Y si las luces al mojarse causan un cortocircuito y en lugar de una noche estrellada, el resultado es el de una NIÑA CHAMUSCADA?

Mr. Brownie intervino entonces, en su perfecto papel de SÚPERHÉROE, y volvió de Leroy Merlin con unas largas tiras de cable con un montón de lucecitas "LEAD" adheridas. Accionabas el "ON", y toda mi hija brillaba con intensidad. ¡Fue todo un éxito!  No sólo contabilizó un total de 37 felicitaciones por su disfraz, sino sobre todo, ¡NO ARDIÓ COMO UNA FALLA! 


Con este buen sabor de boca, sigamos cosechando éxitos pero esta vez en la cocina. Hoy vamos a cocinar unos ricos MEJILLONES AL TOMILLO: ¡fáciles de preparar y la excusa perfecta para comer con las manos!

Esta receta es: sin gluten, sin lácteos y sin almidón.

MEJILLONES AL TOMILLO (34 unidades, 4 raciones)

239 calorías por ración

 

Ingredientes:

  • 1 Kg de mejillones (bolsa al vacío de mejillones pasteurizados)
  • 1 cebolla mediana (180 g)
  • 1 tomate de ensalada grande maduro (200 g)
  • 1 rama de tomillo fresco
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • un chorro generoso de aceite de oliva
  • sal fina de mesa

1. Pelar la cebolla y picar muy menudita. Freír en una cazuela honda con un chorro generoso de aceite de oliva.

2. Lavar el tomate, pelarlo y cortarlo menudito. Cuando la cebolla esté un poco dorada, agregar el tomate y freír durante 5 minutos más.

3. Añadir el tomillo, una pizca de sal (¡sólo un poco!), el contenido entero de la bolsa de mejillones (líquido incluido), el vino y cerrar la olla exprés (mantener en el fuego hasta que suban los aros, o se ponga rojo el indicador).

4. Si lo hacemos en una cazuela normal, hervir durante 10 minutos para que se impregnen bien los moluscos de la salsita. Descartar los mejillones que nos encontremos cerrados.

Si usamos mejillones sin pasteurizar (sin que hayan sido hervidos a altas temperaturas previamente), procederemos igual en la olla exprés. En la cazuela convencional, herviremos los mejillones hasta que se abran. ¡No tiene ningún misterio!

Les confieso que lo más difícil de la receta ha sido ponerme a contar los mejillones, para decirles cuántos "caben" en un kilo ¡je, je!

martes, 3 de diciembre de 2013

Langostinos exprés

¡¡Ohhhh, qué biennnnnn!! Vengo con las pilas cargaditas, cargaditas. ¿Saben esa sonrisita de estúpida que se te pone cuando acabas de quedar con una "súper amiga" y has estado escuchando sus aventuras y desventuras sin mirar el reloj y con tu móvil apagado?...Pues en ese estado me encuentro yo ahora.
¿De qué hablamos?...Pues ya saben, de lo normal: de nuestros proyectos, las anécdotas graciosas del último mes, de las buenas noticias...¡Ah, y también hubo una mala: el suicidio de sus peces colorados! Todos sus pececitos rojos decidieron poner fin a su vida: ¡se dieron la vuelta, sin más, para dejar de respirar! El diagnóstico fue: ¡depresión! Sí, sí...¡como lo oyen!

Pero el mejor momento fue sin duda, cuando salimos de casa, y aprovechando un precioso rayo de sol: nos paramos sobre la acera, cerramos los ojitos y dirigimos nuestras caras hacia "Lorenzo". Como dos girasoles urbanos, permanecimos así durante largo rato, ajenas a las miradas de los transeúntes (¡bueno, ajenas, ajenas, no porque no pude evitar mirar por el rabillo del ojo las caras que ponían los que pasaban...¡ya me conocen! Ja, Ja).
 ...¡Qué sería de nosotros sin estos maravillosos momentos! ¿verdad?

Tras este profundo suspiro, ¡vamos al lío!

La receta de hoy es digna de una fecha señalada, y se hace en tan sólo 15 minutos de horno. Una vez más, queda salvaguardada la conversación, pues el que cocina, no necesitará ausentarse de la mesa más que para ir a buscar los langostinos ...¿No se lo creen? Pues lean, lean...

...Por cierto, para que se puedan comer los langostinos mojados en una rica salsa, he decidido publicar este mismo Jueves una salsita que he "confeccionado", y que es una mezcla entre alioli y salsa bearnesa. La he llamado "Salsa cuasi bearnesa"...¡¡Pero no lo digan muy alto, que si Arguiñano me lee, me manda para Siberia!!

LANGOSTINOS EXPRÉS

Ingredientes:

  • 500 g de langostinos congelados
  • sal gorda
  • aceite de oliva
1. Sacar los langostinos del congelador y dejar que se descongelen durante unos 20 minutos.

2. Precalentar el horno a 175ºC durante al menos 10 minutos.

3. Verter un chorrito de aceite de oliva sobre una bandeja para horno y colocar los langostinos. (Si no queremos manchar la bandeja, podemos usar papel vegetal para horno, que es lo que suelo hacer yo. En ese caso, no hace falta echar aceite debajo de los langostinos).

4. Echar un chorrito de aceite generoso por encima de los langostinos, luego sal gorda, y meterlo en el horno durante 10-15 minutos (dependerá del tamaño de los langostinos. Si son grandes, dejarlos 15 minutos). Sabremos que los langostinos están listos cuando veamos que han adquirido un color rosado, y están tostaditos por encima.


Licencia Creative Commons