domingo, 15 de enero de 2017

Perca al azafrán con zanahorias fritas

¡Buenos días, ciclones del orden!

Quiero advertirles de la existencia de un libro, que como caiga en sus manos, quedarán hechizados sin remedio. Yo había oído hablar de su existencia, pero sin reparar demasiado en él. No fue hasta que no cayó en mis manos la semana pasada (¡gracias querida Mónica por el regalo!), cuando conocí sus SUPERPODERES.

Verán, era una tarde de Domingo, y yo acababa de decirle a mi maridito (alias "Mr. Brownie"): HOY VOY A DESCANSAR.

Pero tras 10 minutos de lectura de las páginas finales de "EL LIBRO", me ENTRÓ UN ARREBATO INTERNO, propio de un exorcismo, que me hizo levantarme del sofá a la velocidad del rayo.

No era ya mi voluntad la que actuaba, sino una "fuerza superior"...Como si me hubiera poseído el mismísimo Dios de "Dónalo todo", me dirigí hacia mi armario, y saqué TODA la ropa de su interior: de los cajones, del altillo, de las perchas...


Les explico: el libro te dice básicamente que de TODO lo que tienes en casa, te sobra 2/3 del total. ¿Cómo saber qué cosas necesitas "eliminar" de tu casa? Muy sencillo: coges el artículo (ropa, libro, accesorio...) y te haces la pregunta: ¿ESTO ME HACE FELIZ? A continuación, si la prenda te recuerda a un ex novio, o es un vestido que ya no te cabe, o te da remordimiento porque es un libro que te regalaron pero no tienes ganas de leerte, ¡¡ZAS!! ¡¡VA A LA BOLSA!!

Me pasé 2 horas "deshojando a la margarita": ¿me hace feliz? ¿no me hace feliz?...¿me hace feliz?...¿me hace feliz?...y se fueron acumulando 4 grandes bolsas de ropa en la entrada de casa.  Fue en ese momento cuando, consciente del CANSANCIO acumulado (por la caminata de 10 Kms del día anterior y del hechizo "ORDENA COMO SI NO HUBIERA UN MAÑANA"), volví al sofá, con semblante catatónico.

...Me quedan 10 páginas por leerme, pero mis hijas "CAMUFLAN EL TÍTULO" para que no me vuelva a poseer el hechizo: ¡temen que si vuelvo a poner los ojos de color AMARILLO RELÁMPAGO...¡¡les vaya a donar también a ellas!!


PERCA AL AZAFRÁN
(4 personas)


Ingredientes:


  • 2 huevos grandes
  • perca cortada en tiras (400 g)
  • 2 sobres de hebras de azafrán (0'28 g)
  • 1 diente de ajo pequeño pelado
  • sal fina (un pellizco)

GUARNICIÓN (Zanahorias fritas)
  • Zanahorias (500 g)

DECORACIÓN 

  • perejil fresco (opcional)


  1. En un tupper, batir los huevos con el ajo (crudo) muy picado, las hebras de azafrán y la sal.
  2. Echar dentro del tupper, junto a la mezcla de huevo, los trozos de pescado y cubrir bien todo el pescado con la mezcla. Dejar macerar unas horas en la nevera, o incluso toda la noche.
  3. Calentar un chorrito de aceite de oliva en la sartén, y freír todos los trozos de pescado a la vez, echando el huevo por encima (yo usé sartén para hacer paella, así evitas freír en "varios turnos"). 
  4. Mientras se fríe el pescado, pelaremos las zanahorias, las cortaremos en bastones finos y las freiremos como para hacer patatas fritas. Salar tras escurrir.
  5. Si quieren, pueden decorar cada plato con un poco de perejil fresco (y lavado).

La receta es sin gluten, sin lácteos y sin almidón.

Próxima publicación: 15 de Febrero de 2016 (Miércoles).

jueves, 15 de diciembre de 2016

Pan de almendras sin azúcar

¡Hola mis agripados almidoneros!

Antes que nada, ¡GRACIAS POR LAS 100.000 VISITAS AL BLOG! Me hace mucha ilusión que estén al otro lado del ciberespacio, y es un gustazo charlar con ustedes así, "en la intimidad de la noche".

¡¡...no... no me malinterpreten...¡¡quería decir que aprovecho las noches para escribir, cuando las niñas duermen!!

...Oye, que pensándolo bien, igual si hago un post "ERÓTICO DE MEDIANOCHE" me suben las audiencias, ¡¡ja, ja. ja!! ¡¡¡PERO MIRA QUE ME LÍAN...¡¡¡¡SIEMPRE ME LLEVAN POR EL MAL CAMINO!!! Ja, Ja, Ja.

...Volviendo a la gripe: esta semana se pusieron malas mis dos hijas a la vez, "Danzarina" (9) y "Trepadora" (12) ¡¡Y no saben lo bien que lo pasamos en casa!! Pensarán que soy una mala madre, pero fue un día INCREÍBLE: tenerlas a mi lado durante todo el día, viendo nuestra serie favorita, NO TIENE PRECIO.

(Sí, la de la imagen soy yo, ¡es que gano mucho peinada!)



¿Cuál es esa serie de la que les hablo? No sé si decirlo, o se engancharán...

¡Vale, vale...me han convencido! Se llama CENTRO MÉDICO, y transcurre en un centro de salud (la serie la echan de Lunes a Viernes por las tardes en TVE 1). 

En cada capítulo llegan nuevos pacientes con todo tipo de dolencias. Lo interesante es que los médicos siempre miran a cámara, y te cuentan qué tipo de pruebas van a realizar al paciente y por qué... ¡Menudo atracón de capítulos, nos pegamos! ¡Un capítulo más, y nos sacamos el título de Doctoras!


Imagino que no hace falta que les diga que en esos momentos, YO ASUMO TODA LA RESPONSABILIDAD DEL PACIENTE Y NO HAGO UNA PAUSA, NI PARA HACER UN PIS, HASTA QUE NO DOY CON EL DIAGNÓSTICO...vamos, ¡hasta que los médicos de la serie no dan con el diagnóstico, quería decir! ¡¡Me meto en el papel, y no sé ni lo que digo!! ¡¡je, je!!

Mis hijas, mientras tanto, cultivan la PACIENCIA; con esta madre que les ha tocado, ¡la cultivan a diario! ;))

...En fin. No les quiero aburrir con mi vida doméstica...

La receta de hoy me la dio mi amiga Luisa (¡¡gracias!!). La he modificado un poco y ha quedado espectacular. Se la dedico a "Vanessa de las dos eses", una de mis queridas "almidoneras".

NOTA: Los frutos secos los compro en Mercadona, donde son algo más económicos.

La receta es: sin gluten, sin lácteos, sin harinas, baja en almidón y sin azúcar.

PAN DE ALMENDRAS SIN AZÚCAR
(8-10 trozos)


Ingredientes:

  • 500 g de almendras crudas con piel
  • 100 g de pasas moscatel sin pepitas
  • 2 huevos grandes (tamaño L)
  • 200 ml de leche de almendras marca "Alpro" SIN AZÚCAR
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de postre de canela molida
  • 1 sobre de levadura química en polvo sin gluten (yo usé marca "Hacendado")
  • 1 pizca de clavo molido (opcional)


  1.  Precalentar el horno a 180 ºC durante 10 minutos.
  2. Echar las almendras y las pasas en un robot de cocina (yo usé la Thermomix) y triturar hasta fabricar una "harina" de frutos secos.
  3. Añadir a la "harina de frutos secos" el resto de ingredientes: los huevos, la leche de almendras, el aceite de oliva, la canela, la levadura y el clavo. Mezclar bien.
  4. Engrasar un molde desmontable con aceite (o un molde normal, apto para el horno) y echar la mezcla.
  5. Meter en el horno a media altura durante 40 minutos. 
Próxima publicación: 15 de Enero de 2016 (Domingo)

martes, 15 de noviembre de 2016

Brochetas Rojiblancas con salsa pesto "falsa"

¡Buenos lluviosos días!

¿Se han preguntado alguna vez por qué a los niños se les suele comprar paraguas minúsculos debajo de los cuales apenas se pueden refugiar de la lluvia?

Pues yo, no sólo me hice esa pregunta el otro día, sino que decidí que "todo el mundo debía estar equivocado"...¡son las secuelas de tener una autoestima sin fisuras!

Pues bien, como les iba diciendo, en vista de que se habían roto los mini paraguas que en su día les regalaron
a mis hijas, "Danzarina" y "Trepadora", decidí que era el momento de comprarles unos paraguas donde se pudieses refugiar sin problemas, ellas y sus mochilas escolares.

...Llegó el día de lluvia. Yo aparqué el coche bien lejos al llevarlas al cole porque, ¡total, teníamos nuestros súper paraguas! ¿Qué ocurrió? ...Obtuve la respuesta a la pregunta planteada al principio del post: ¿Por qué los niños siempre llevan mini paraguas? Como una imagen vale más que mil palabras, es mejor que me calle.

La receta de hoy es ideal cuando vienen amigos a casa. Hace mucho tiempo que quería publicarla. Me la dio mi amiga María José R ¡hace más de dos años! Ella es una de esas personas que desprenden energía cuando la ves, y a quien admiro mucho por su increíble labor con mujeres maltratadas. ¡¡Gracias María José, va por ti! (he hecho pequeñas modificaciones, pero sólo para compensar que le tuve que quitar el queso a la salsa pesto ;)


 

BROCHETAS ROJIBLANCAS CON SALSA PESTO "FALSA"
(6 unidades)

BROCHETAS:

  • 6 palitos de madera de 15 cm (en tiendas de "todo a 1 Euro")
  • 6 huevos de codorniz (en supermercados)
  • 6 aceitunas negras deshuesadas
  • 12 tomates cherry lavados
  • 6 hojas de albahaca frescas lavadas (guardar 6 hojitas del ramillete, antes de hacer la salsa pesto)

  1. Cocer los huevos de codorniz: sacarlos directamente de la nevera, echarlos en un caldero con agua del grifo, de manera que queden bien cubiertos. Encender el fuego y cuando rompa a hervir, calcular 5 minutos. "Pescar" los huevitos con la ayuda de una cuchara y echar en un cuenco lleno de agua fría (del grifo, ¡no se compliquen!). Pelar los huevos y reservar.
  2. Preparar la salsa pesto falsa (ver abajo) y reservar en la nevera.
  3. Montar las brochetas. En cada brocheta se pone, por este orden: una hoja de albahaca, un tomate cherry, un huevo de codorniz cocido pelado, un tomate cherry, una aceituna deshuesada.
  4. Ir colocando las brochetas sobre un plato blanco.
  5. Regar con la salsa pesto justo antes de ser consumidas. Echar el resto de salsa en una salsera y  colocarla junto a las brochetas.
   

SALSA PESTO "FALSA" (sin queso parmesano, pero igual de buena): 

  • 1 ramillete de albahaca fresca (20 g, ¡acuérdense de reservar 6 hojitas!)
  • 1 diente de ajo pequeño pelado
  • 100 ml de aceite de oliva virgen
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón
  • 20 almendras crudas con piel
  • 1/2 cucharadita de postre de sal fina


  1. Echar todos los ingredientes del pesto en un vaso de plástico alto y triturar muy bien con la batidora (la misma que usamos para hacer la mayonesa en casa).

NOTA: esta receta de salsa pesto falsa, es suficiente para acompañar 18 brochetas. Si sólo haces 6 brochetas, puedes echar la salsa sobre una ensalada ¡y sorprenderás a tus comensales!


Próxima publicación: 15 de Diciembre de 2016 (Jueves).

sábado, 15 de octubre de 2016

Experimento: volver a comer almidón

¡Hola, hooola!

¿Cuántos aventureros, osados, imprudentes y confiados hay entre los lectores de este blog? A ver...levaaaaaaanten la maaaaaano....¡¡¡madre mía, pero si estamos todos aquí!!!

...mejor...así les puedo hablar "de tú a tú" ... ejem, ejem...

Una mañana, no sé si de nubes o de sol, me desperté sintiéndome una mujer DIEZ...noooooo, no me llamen engreída...quiero decir, que me sentía INVENCIBLE, FUERTE, INCANSABLE, CREATIVA...¡incluso inmortal! (aquí es cuando alguno pensará: ¡esta tía está "grillada")...

...Como les iba diciendo, sentí que aquel estado físico y mental, propio de una persona 100% sana, sólo podía significar una cosa: sin duda había "superado" mi intolerancia al ALMIDÓN, y había pasado a formar parte de ese grupo de SUPERHÉROES cotidianos que son capaces de INGERIR ALMIDÓN sin que mermen sus facultades físicas ni mentales. 

Sí, en esos momentos pasé a fantasear con ser una especie de Superwoman que era capaz de volar por el cielo azul, ajena a cualquier peligro.

¡¡Así que decidí probar a introducir el almidón en mi dieta (arroz y patatas, fundamentalmente)!!


RESULTADOS DEL EXPERIMENTO (realizado entre Diciembre 2015 y Abril2016):

1. Tal y como sabía (y que ya he comentado alguna vez en mi blog), hay alimentos con niveles moderados de almidón, que tolero bien. Es el caso de: los plátanos muy maduros, los guisantes, las lentejas, las nueces y las almendras

2. Al introducir alimentos altos en almidón como: la patata o el arroz, mi estado de salud se fue deteriorando muy poco a poco a medida que pasaron los días. Fue tan leve la evolución, que no fui capaz de "reconocer la derrota" hasta pasados tres meses o incluso más. 

3. Síntomas que volvieron: quemazón en la espalda por las mañanas, cansancio, niebla mental ("foggy mind"), dolor en articulaciones sacroilíacas, dolor en las piernas, rinitis, mucha tos, deterioro de la creatividad por culpa del dolor...y ya por último, me dio un pequeño brote reumático en el mes de Abril, que me obligó a estar en cama todo el fin de semana y a faltar a mis clases de ballet durante una semana. 

Por suerte, tras volver a la dieta "sin, sin, sin", estuve recuperada pasada 1 semana...¡¡lo sé, yo también me sorprendo, después de tanto tiempo con la dieta!!



CONCLUSIÓN:

El Dr. Isasi me ha recomendado que continúe con la dieta "sin, sin, sin" (sin lácteos, sin gluten y sin almidón). Está claro que en mi caso, no es suficiente eliminar el GLUTEN y los LÁCTEOS para estar bien.

¿CUÁL ES LA EXPLICACIÓN? 

La culpa la tiene posiblemente el llamado "Síndrome del Intestino Permeable" ("the leaky gut syndrome"). Mientras no estén reparadas las paredes del intestino, no me convertiré en superheroína.

¿QUÉ TENGO QUE HACER?

- Seguir con la dieta "sin, sin, sin".
- Seguir con el ejercicio regular moderado (ballet clásico 4 horas a la semana)...¡no me miren así, que para ser yo, es un ejercicio MUY moderado! ;)
-  Probar diversos suplementos vitamínicos (todos prescritos por mi reumatólogo), con el fin de conseguir reparar el intestino...¡Y SER UNA SUPERHEROÍNA QUE ES CAPAZ DE COMER ALMIDÓN!

¡Hasta la próxima, almidoneros! ¡Prometo no rendirme!

Próxima publicación: 15 de Noviembre de 2016 (Martes). 

jueves, 15 de septiembre de 2016

Mousse de chocolate saludable


¡Bonjour mis queridos parisinos!  

Este mes de Agosto visité a unos amigos en la capital francesa. Todos los que hayan visitado tan bella ciudad, recordarán: la música del acordeón junto al río Sena, las cafeterías; cuyas sillas desplegadas en las aceras, convierten a los transeúntes en improvisados actores...

Pero les diré qué fue lo que captó mi atención en las cercanías de la catedral de Notre-Dame. Un niño de unos 7 años tocaba una pegadiza melodía en su acordeón mientras hipnotizaba a los viandantes con su magnética sonrisa...hasta ahí, todo normal. 

A unos metros del carismático joven, nos encontramos con otro muchacho de unos 10 años y de aspecto mucho más desgarbado, portando un acordeón. Sus chanclas, camiseta y pantalón corto, me hacían recordar al personaje de "Tom Sawyer". Pero no fue su talento musical lo que me dejó maravillada, sino su CURIOSA FORMA DE OBTENER MONEDAS de los turistas:

Tan pronto se le acercaba alguien para grabarle un vídeo, el joven músico hacía una TREMENDA MUECA, arrugando la nariz y la boca, e indicaba con su dedito índice (a modo de batuta), que le abonasen unas monedas ANTES de seguir grabando.

  • Si el turista pagaba, volvía a poner cara "de foto" y continuaba tocando;
  • Si por el contrario, el espectador "no se daba por enterado", el niño mantenía la mueca y permanecía inmóvil, generando una visión casi grotesca, como si de una gárgola humana petrificada se tratase.

¿Qué creen que hicieron los turistas? ...Efectivamente. Como habrán adivinado, depositaron unas monedas en su cajita y obtuvieron su ansiado recuerdo "mágico" de París.

Yo, por mi parte, confieso que caí rendida a los encantos del primer niño, y fue a quien le di unas monedas. Ahora bien, será el pequeño pícaro el que permanecerá en mi recuerdo por su "escuela de vida", ¡superada con sobresaliente!

(Las imágenes que he usado, son obra de la artista sueca Lena Cronqvist, una de las mayores representantes del realismo contemporáneo. El cuadro se llama "Niñas lloronas", y la escultura "Haciendo una mueca").

¡¡ Cualquiera diría que también esta artista sueca se cruzó con el "Tom Sawyer francés" y no pudo olvidar sus muecas!!...¿verdad? 

La receta de hoy es simplemente SENSACIONAL, y lo puedo decir porque no es mía. La he sacado de un libro magnífico:"Get The Glow" ("Consigue el brillo"), de Madeleine Shaw

Se trata de un mousse de chocolate hecho a base de aguacate, plátano, leche de almendras, cacao puro, miel, y poco más. No necesita cocción y basta con mezclar todos los ingredientes. Como siempre, es una receta: sin gluten, sin lácteos y muy baja en almidón

¡¡Así da gusto comer mousse de chocolate!! ¿No creen?


MOUSSE DE CHOCOLATE SALUDABLE
(6 unidades)

Ingredientes:

  • 1 aguacate maduro grande (380 g pesado con cáscara)
  • 1 plátano maduro (200 g pesado con cáscara)
  • 100 ml leche de almendras
  • Aceite de girasol (3 cucharadas soperas)
  • cacao puro en polvo marca "Valor" (4 cucharadas soperas) 
  • miel líquida (3 cucharadas soperas)

DECORACIÓN:
  • 6 frambuesas congeladas (lavarlas antes de congelarlas)

  1. Pelar el aguacate y quitarle la pipa. 
  2. Pelar el plátano.
  3. Meter todos los ingredientes (excepto las frambuesas congeladas) en un recipiente y mezclar muy bien con un robot de cocina (yo usé la Thermomix).
  4. Distribuir el mousse de chocolate en 6 copas de cristal o cuencos de postres. Desmenuzar con las manos una frambuesa congelada por encima de cada mousse de chocolate.
  5. Guardar en el congelador los 6 postres.
  6. Sacar del congelador 10-15 minutos antes de consumir. 

Próxima publicación: 15 de Octubre de 2016 (Sábado). 

lunes, 15 de agosto de 2016

Bolitas energéticas de coco y chocolate

¡Hola mis enérgicos y animados lectores! ¡¡Se requiere mucha energía mental para leerme sin desfallecer!! Ja, Ja.

Para aquellos almidoneros que sean unos "afanados deportistas" o bien unos "afanados ASPIRANTES a deportistas", como yo, les traigo buenas noticias.

QUERER ES PODER. No hay NADA por difícil que sea, que no podamos conseguir, ¡no les quepa la menor duda!

Para que entiendan a lo que me refiero, me voy a poner de ejemplo (tengo confianza con ustedes y sé que saben que lo hago para animarles y no para chulearme, así que continúo...):


¿Recuerdan que este PALO TIESO se apuntó a ballet en Septiembre de 2015? Pues les confieso que, aunque suponía un reto demasiado tentador, en serio creí que mi cuerpo "se rompería" con alguna lesión en la primera semana. PERO NO HA SIDO ASÍ. Llevo 10 meses asistiendo a clases y no sólo no me he roto, sino que estoy consiguiendo recuperar ALGO de flexibilidad en mis articulaciones. 


Saben que la espondilitis no perdona, y la rigidez NOS ACOMPAÑA. Pero les digo una cosa: ni la rigidez, ni la quemazón al hacer los estiramientos (¡madre mía, cómo quema!), ni la pereza que siento algunos días de vacaciones al enfrentarme a los 50' de estiramientos, me van a ROBAR LA OPORTUNIDAD de cumplir un sueño: sentirme una bailarina más.


Sé que me costará 10 años en vez de 1 ó 2 años conseguir "parecer flexible". Pero ¿saben qué les digo? Que tenemos derecho a soñar, que aunque nos haya tocado vivir con una enfermedad que se nos agarra a la espalda como un león feroz, SOMOS CAPACES de vencer a la rigidez. 



Hoy les escribo para pedirles que NO SE RINDAN. Aunque no lo hayamos elegido, ESTAMOS JUNTOS EN ESTO y deseo de corazón que mis palabras y mi blog, alivie un poco el sufrimiento de tantos almidoneros. 


...Acabo de hacer los estiramientos (en vacaciones los hago durante 50 minutos 3 veces por semana. Los días que no estiro, camino mínimo 5 Kms). He ganado otro centímetro de elasticidad y estoy muy satisfecha: no por ese centímetro, sino porque he sido capaz de hacer los estiramientos en casa UN DÍA MÁS. 

Y ahora, desde el cariño y deseando que les animen tanto como a mí, quiero compartir con ustedes las fotos que me hizo mi hija pequeña, alias "Danzarina" el viernes pasado. Ella me animaba, diciéndome: "mami, llegas mucho más que la última vez..." (entre ustedes y yo: ¡unos 2-3 centímetros!). Y ahora yo te digo, a tí, mi querid@ almidoner@: 

¡TÚ PUEDES hacerlo también. Porque QUERER ES PODER!

Hoy les traigo una receta ideal para "alegrar el alma" a modo de tentempié. Muy cómodo para los viajes. Como siempre, es: sin gluten, sin lácteos y en este caso, bajo en almidón.

BOLITAS ENERGÉTICAS DE COCO Y CHOCOLATE

(14 unidades)

Ingredientes: 

  • 75 g nueces crudas peladas
  • 25 g almendras crudas peladas
  • 100 g pasas sultanas
  • 75 g coco rallado
  • 50 g cacao puro en polvo marca "Valor"
  • 30 g aceite de girasol (es decir: 3 cucharadas soperas, ó 5 ml)
Echar todos los ingredientes en un recipiente y triturar bien con la ayuda de un robot de cocina potente, como la Thermomix, por ejemplo.

  1. Con la ayuda de una cuchara sopera, ir cogiendo masa y formar bolitas del tamaño de una albóndiga. Ir colocando en un tupper las bolitas (yo uso un tupper redondo y plano, ideal para guardar una tortilla o bolitas de coco sin apelmazarlas unas sobre otras).
  2. Decoración: podemos pasar las bolitas por coco rallado, cacao puro o Nesquik si somos muy golosos.
  3. Meter las bolitas en el congelador e ir sacando de una en una, a demanda.
Próxima publicación: 15 de Septiembre de 2016 (Jueves).

martes, 5 de julio de 2016

Ensalada con alga nori

¡Buenos días, aventureros de sabores! ¿O debiera llamarles "exploradores gustativos"?

Sean, lo que sean, ¡les doy la bienvenida a un post MARINO!

Cada vez son más los cocineros que incluyen las algas en sus platos. El último en unirse a esta tendencia es Ángel León, más conocido como "el Chef del Mar", y con dos estrellas Michelín en su haber. 

En 2008 se propuso atrapar el sabor del mar, y tras varios años de I + D (Investigación y Desarrollo) y muchos millones de euros invertidos, ha creado la primera compañía en Europa que comercializa el FITOPLANCTON como alimento humano. La compañía está en Cádiz y su nombre parece sacado de un episodio de "Bob Esponja", se llama: "Plancton Marino Veta la Palma". 

¿Qué es el fitoplancton? 

Es un polvo verde con sabor a mar, que se vende en envases muy pequeños por su alto coste. Rico en vitaminas, ácidos grasos omega 3 y antioxidantes, se ha convertido en una "especia de lujo".

...Y HABLANDO DE TENDENCIAS...¿recuerdan que hace poco estuve practicando posturitas adecuadas para una charla que iba a dar en la panadería Sana Locura de Madrid? Pues bien, ayer vi que en un periódico de tirada nacional, me había imitado una modelo de esas que salen en las portadas. 

¡¡Yo no daba crédito, claro!!

...Ahora tengo que decidir si pido "derechos de autor" a la modelo plagiadora, o si ofrezco mis servicios de modelaje al director del periódico...¿qué me recomiendan?...¿Qué es lo mejor para mi futuro profesional?



...mientras lo pienso, voy a compartir con ustedes una deliciosa ensalada que hice en CINCO MINUTOS con unas algas que llevaban en el fondo marino de mi nevera varios meses, porque no sabía cómo demonios prepararlas. El resultado fue TAN ESPECTACULAR que Mr. Brownie (es decir, mi marido) exclamó: ¡¡esto lo tienes que poner en tu blog!!

Por supuesto, esta "Ensalada marina con alga nori" es: sin gluten, sin lácteos y sin almidón. También es un plato especialmente saludable y rico en: calcio, yodo, magnesio, fósforo, hierro y zinc.  

¡¡OIGAN!!...Antes de que se pongan a cocinar, necesito pedirles un favor: a partir de ahora llámenme "Madame Marine de Todos los Mares". Ya verán como en cuanto "el cocinero ese del plancton" oiga tan distinguido nombre, sólo podrá decir: ¡¡Cocinera almidonera, Madame Marine de Todos los Mares, queda Ud. contratada!!



ENSALADA CON ALGA NORI (4 personas)

Ingredientes:

  • 1 bolsa "cuatro estaciones" (mezcla de lechugas, col lombarda y zanahoria rayada).
    Yo usé marca "Supersol"
  • 1 lata de atún en aceite de oliva (echar también el aceite de la lata)
  • 1/2 cebolla dulce pequeña (130 g)
  • 10 cucharadas soperas de copos de algas Nori
    (meter las algas en seco, tal y como vienen en la bolsa...REPITO: no hagan caso de las instrucciones de la bolsa. Rehidratar, para luego cocer, y finalmente tostar las algas es complicarse la vida)
  • vinagre de vino
  • sal fina de mesa
  • pimienta negra molida

  1. En un cuenco hondo para ensaladas, echar el contenido completo de la bolsa "cuatro estaciones".
  2. Cortar la cebolla muy fina, en juliana. Añadir a la mezcla de lechugas.
  3. Incorporar el atún con su aceite de oliva.
  4. Incorporar los copos Nori, en seco (sin hidratar).
  5. Regar con unas gotas de vinagre de vino, y salpimentar al gusto. 
  6. Mezclar muy bien y servir en el momento. Estará igual de bueno si reposa en la nevera hasta su consumo. 

ADVERTENCIA: no intenten hacer esta receta usando "espagueti de mar" (de nombre científico: Himanthalia elongata) deshidratados "a palo seco", porque es muy probable que SE QUEDEN SIN DIENTES. ¿Que por qué lo sé?...Porque lo probé y fue como morder unos cordones de zapatos... ¡mi trabajo debiera estar asegurado, corro peligro cada minuto que paso en la cocina! ¡Espero sobrevivir de aquí al mes que viene! ¡Hasta pronto! ;)

Próxima publicación: 15 de Agosto de 2016 (Lunes).

Licencia Creative Commons